Matrícula tancada
Des de l’11 de maig fins al 6 de juliol de 2022
Dedicació recomanada: 12 hores
L’alumne pot accedir lliurement al programa durant tot el període docent per a gestionar el seu calendari didàctic.
10 Unitats didàctiques
(presentacions multimèdia en vídeo)
3 Autoavaluacions.
Accés directe a recursos bibliogràfics rellevants.
2 Webinars via Zoom temàtics de debat i interacció
2 i 6 de juny
Es gravaran i estaran disponibles en diferit.
Webinars:
dies 02/06 y 16/06.
El gran desarrollo de las técnicas de reproducción humana asistida experimentado en los últimos años ha proporcionado un amplio abanico de soluciones terapéuticas para tratar numerosos problemas de esterilidad que afectan aproximadamente al 15% de la población. Esta gran expansión de la reproducción asistida ha comportado a su vez, la necesidad de programas formativos que permitan al profesional actualizar sus conocimientos incorporando la tecnología más puntera y los procedimientos más eficaces tanto en el ámbito del laboratorio de fecundación in vitro.
En la era de la formación online el acceso a todo tipo de contenido académico teórico es relativamente fácil. Sin embargo nuestra experiencia docente en el Máster de Biología de la Reproducción y Técnicas de Reproducción Humana Asistida de la UAB, de periodicidad anual, y nacido en 1997 nos ha permitido constatar la necesidad de una formación específica y multidisciplinar, que está fuera del programa del máster, que permita transmitir con carácter práctico y de forma sistemática nuestra experiencia de mas de 30 años en un área tan específica como es la optimización de un laboratorio de fecundación in vitro.
El contenido del curso es básicamente de aplicación práctica. Por ello, los participantes en activo podrán beneficiarse rápidamente de los conocimientos aprendidos. La incorporación de las metodologías y consejos sugeridos permitirá una mejora de los resultados y una optimización de la organización del laboratorio.
1. Puesta a punto del laboratorio de FIV. Lo importante y lo imprescindible.
Gemma Arroyo Cardona
2. Nuevas metodologías de selección espermática. ¿Son realmente útiles?
Marta Ballester Ferrer
3. Obtención y manipulación de ovocitos. Reduciendo el impacto de alteraciones en las condiciones ambientales.
Cristina De la Cruz Rodrigo
4. ICSI. Trucos clave para mejorar los resultados.
Beatriz Carrasco Canal
5. Morfología embrionaria. ¿Todos los estadíos importan?
Carme Pons Gatell
6. Time-lapse y morfocinética. ¿El principio del fin?
Clara González Llagostera
7. Vitrificación de ovocitos y embriones. Consejos prácticos para un rendimiento óptimo.Miquel Solé Inarejos
8. Biopsia de blastocito. La metodología influye.
Lluc Coll Lujan
9. Errores en los laboratorios de FIV. Cómo evitarlos.
Mònica Parriego Beltrán
10. Control de calidad y análisis de los resultados. La intuición no es suficiente.
Montserrat Boada Palà
WEBINAR-1: ICSI sin factor masculino. ¿Nunca, siempre o en algunos casos?
Beatriz Carrasco Canal
WEBINAR-2: La opinión de los centros con mejores resultados. ¿Qué técnica aplican en cada situación?
Mónica Parriego Beltrán
Curso dirigido a embriólogos en activo que busquen ampliar sus conocimientos, mejorar sus resultados y/o optimizar los procedimientos realizados habitualmente en los laboratorios de reproducción asistida, así como a médicos y licenciados en ciencias biomédicas que pretendan profundizar sus conocimientos en este campo.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom de exploraciones en directo y casos clínicos, donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
Se trata de un modelo de formación flexible y asincrónico adaptable a las necesidades y horarios de cada alumno.
El gran desarrollo de las técnicas de reproducción humana asistida experimentado en los últimos años ha proporcionado un amplio abanico de soluciones terapéuticas para tratar numerosos problemas de esterilidad que afectan aproximadamente al 15% de la población. Esta gran expansión de la reproducción asistida ha comportado a su vez, la necesidad de programas formativos que permitan al profesional actualizar sus conocimientos incorporando la tecnología más puntera y los procedimientos más eficaces tanto en el ámbito del laboratorio de fecundación in vitro.
En la era de la formación online el acceso a todo tipo de contenido académico teórico es relativamente fácil. Sin embargo nuestra experiencia docente en el Máster de Biología de la Reproducción y Técnicas de Reproducción Humana Asistida de la UAB, de periodicidad anual, y nacido en 1997 nos ha permitido constatar la necesidad de una formación específica y multidisciplinar, que está fuera del programa del máster, que permita transmitir con carácter práctico y de forma sistemática nuestra experiencia de mas de 30 años en un área tan específica como es la optimización de un laboratorio de fecundación in vitro.
El contenido del curso es básicamente de aplicación práctica. Por ello, los participantes en activo podrán beneficiarse rápidamente de los conocimientos aprendidos. La incorporación de las metodologías y consejos sugeridos permitirá una mejora de los resultados y una optimización de la organización del laboratorio.
1. Puesta a punto del laboratorio de FIV. Lo importante y lo imprescindible.
Gemma Arroyo Cardona
2. Nuevas metodologías de selección espermática. ¿Son realmente útiles?
Marta Ballester Ferrer
3. Obtención y manipulación de ovocitos. Reduciendo el impacto de alteraciones en las condiciones ambientales.
Cristina De la Cruz Rodrigo
4. ICSI. Trucos clave para mejorar los resultados.
Beatriz Carrasco Canal
5. Morfología embrionaria. ¿Todos los estadíos importan?
Carme Pons Gatell
6. Time-lapse y morfocinética. ¿El principio del fin?
Clara González Llagostera
7. Vitrificación de ovocitos y embriones. Consejos prácticos para un rendimiento óptimo.Miquel Solé Inarejos
8. Biopsia de blastocito. La metodología influye.
Lluc Coll Lujan
9. Errores en los laboratorios de FIV. Cómo evitarlos.
Mònica Parriego Beltrán
10. Control de calidad y análisis de los resultados. La intuición no es suficiente.
Montserrat Boada Palà
WEBINAR-1: ICSI sin factor masculino. ¿Nunca, siempre o en algunos casos?
Beatriz Carrasco Canal
WEBINAR-2: La opinión de los centros con mejores resultados. ¿Qué técnica aplican en cada situación?
Mónica Parriego Beltrán
Curso dirigido a embriólogos en activo que busquen ampliar sus conocimientos, mejorar sus resultados y/o optimizar los procedimientos realizados habitualmente en los laboratorios de reproducción asistida, así como a médicos y licenciados en ciencias biomédicas que pretendan profundizar sus conocimientos en este campo.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom de exploraciones en directo y casos clínicos, donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
Se trata de un modelo de formación flexible y asincrónico adaptable a las necesidades y horarios de cada alumno.
DEXEUS CAMPUS
Gran Vía de Carles III 71-75
08028 Barcelona
campus@dexeus.com
(+34) 93 227 47 09
Galeta | Duració | Descripció |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Aquesta galeta està configurada pel complement de consentiment de galetes de GDPR. La galeta s'utilitza per emmagatzemar el consentiment de l'usuari per a les galetes a la categoria "Anàlisi". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La galeta està configurada pel consentiment de galetes de GDPR per registrar el consentiment de l'usuari per a les galetes a la categoria "Funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Aquesta galeta està configurada pel complement de consentiment de galetes de GDPR. Les galetes s'utilitzen per emmagatzemar el consentiment de l'usuari per a les galetes a la categoria "Necessari". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Aquesta cookie és utilitzada pel component de GDPR. S'utilitza per emmagatzemar l'usuari consentint les galetes a la categoria "Altres". | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Aquesta galeta està configurada pel complement de consentiment de galetes de GDPR. La galeta s'utilitza per emmagatzemar el consentiment de l'usuari per a les galetes a la categoria "Rendiment". | |
elementor | ||
viewed_cookie_policy | La galeta està configurada pel complement de consentiment de galetes de GDPR i s'utilitza per emmagatzemar si l'usuari ha donat el seu consentiment o no per a l'ús de galetes. No emmagatzema cap dada personal. |
Galeta | Duració | Descripció |
---|---|---|
_ga | La galeta _ga, instal·lada per Google Analytics, calcula les dades de visitants, sessions i campanyes i també fa un seguiment de l'ús del lloc per a l'informe analític del lloc. La galeta emmagatzema informació de forma anònima i assigna un número generat aleatòriament per reconèixer visitants únics. La galeta _ga, instal·lada per Google Analytics, calcula les dades de visitants, sessions i campanyes i també fa un seguiment de l'ús del lloc per a l'informe analític del lloc. La galeta emmagatzema informació de forma anònima i assigna un número generat aleatòriament per reconèixer visitants únics. | |
_ga_1WD9MFDMJK | Aquesta cookie és instal·lada per Google Analytics. |
Galeta | Duració | Descripció |
---|---|---|
wp-wpml_current_language | Necessària per al funcionament de la web en els diferents idiomes |