Desde el 18 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2022
Dedicación mínima recomendada 12 horas
El alumno puede acceder libremente al programa durante todo el periodo docente y autogestionar así su propio calendario.
11 Unidades didácticas que incluyen 4 Casos clínicos y 2 Artículos comentados
(presentaciones multimedia en video)
3 Autoevaluaciones.
Acceso directo a recursos bibliográficos relevantes.
11 Foros de debate específicos, uno para cada unidad.
Disponibles durante todo el curso.
La endometriosis es una enfermedad frecuente en ginecología y en los últimos años una de las más estudiadas. Clínicamente las pacientes pueden presentar dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico y/o infertilidad que van acompañados de una mala calidad de vida para la paciente, de aquí la importancia de disponer de herramientas diagnosticas para poder tratar esta enfermedad.
Algunos métodos de imagen, como la ecografía y la resonancia magnética se utilizan con el objetivo de mejorar el diagnóstico no invasivo de la endometriosis.
La ecografía es la técnica de imagen más accesible para el diagnóstico de la endometriosis pélvica y el método de elección para diferenciar los quistes endometriósicos de otros quistes ováricos. En los últimos años, algunos estudios han puesto énfasis en este método para evaluar la endometriosis profunda y han aportado resultados prometedores, tratándose además de un método bien tolerado y con una buena relación coste/beneficio. La ecografía permanece como método de elección para estas situaciones, reservándose generalmente la resonancia magnética para resolver casos en los que se presentan dudas.
Pero estos métodos también son importantes en el tratamiento de la endometriosis porque sitúan las lesiones y permiten medirlas, lo que significa una gran ayuda para elegir la técnica quirúrgica adecuada cuando ésta está indicada.
Varios estudios que han puesto énfasis en la relevancia de esta cuestión para el adecuado tratamiento de esta enfermedad han manifestado la necesidad de una formación continuada específica con el objetivo de conseguir un correcto reconocimiento del grado de infiltración de las lesiones endometriósicas y también una estandarización de la terminología en la descripción de las mismas estructuras y ubicaciones anatómicas. En ambos aspectos el diagnóstico de la endometriosis infiltrante es complejo ya que se define esta entidad cuando hay lesiones de >5 mm en el peritoneo, que pueden situarse en el Fondo de saco de Douglas, plica vésico-uterina y otras regiones de la pelvis. Además, hay que señalar que la forma retrouterina puede ser retrocervical si la primera área afectada está entre el tercio inferior de vagina y el recto.
Módulo 1
1. Diagnostico ecográfico del quiste endometriósico.
Lourdes Hereter
2. Diagnóstico diferencial del quiste endometriósico.
Lourdes Hereter
3. Adenomiosis uterina.
María V. Mendez Cordero
Módulo 2
4.Endometriosis profunda: Compartimento posterior.
Mª Angela Pascual
5. Endometriosis profunda: Compartimento anterior.
Mª Angela Pascual
6. A la búsqueda de signos indirectos de afectación endometriósica profunda.
Betlem Graupera
Módulo 3
7. Otras técnicas ecográficas para el estudio de la endometriosis: Doppler color, contraste intestinal, ecografía 3D, elastografía.
Betlem Graupera
8. La Resonancia Magnética en el estudio de la adenomiosis uterina.
Flora Terrel
9. Aportación de la Resonancia Magnética en el diagnóstico de la endometriosis profunda.
Jean Laurent Browne
Módulo 4
10. Cuatro casos clínicos.
Ana Cristina Lloveras, Tania Silva, Beatriz Valero y Meritxell Vila
11. Dos artículos comentados.
Meritxell Vila y Beatriz Valero
Curso dirigido a licenciados en medicina, especialistas en obstetricia y ginecología, radiología y también a otros profesionales de la salud y residentes interesados en el diagnóstico ecográfico de la endometriosis y la adenomiosis.
• Adquirir la capacidad de realizar una exploración ecográfica ginecológica que permita una correcta valoración del útero, anexos y estructuras adyacentes.
• Conocer la anatomía de todas las zonas que puede afectar la endometriosis profunda.
• Aprender técnicas de ayuda para visualizar zonas de difícil acceso, y que pueden estar afectadas por la enfermedad.
• Determinar el concepto de diagnóstico ecográfico de adenomiosis uterina.
• Determinar el concepto de diagnóstico ecográfico de endometriosis profunda.
• Aprender la sistemática y metodología del estudio ecográfico de la endometriosis profunda.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los foros de debate específicos para cada unidad y de los casos clínicos en los cuales el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
La endometriosis es una enfermedad frecuente en ginecología y en los últimos años una de las más estudiadas. Clínicamente las pacientes pueden presentar dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico y/o infertilidad que van acompañados de una mala calidad de vida para la paciente, de aquí la importancia de disponer de herramientas diagnosticas para poder tratar esta enfermedad.
Algunos métodos de imagen, como la ecografía y la resonancia magnética se utilizan con el objetivo de mejorar el diagnóstico no invasivo de la endometriosis.
La ecografía es la técnica de imagen más accesible para el diagnóstico de la endometriosis pélvica y el método de elección para diferenciar los quistes endometriósicos de otros quistes ováricos. En los últimos años, algunos estudios han puesto énfasis en este método para evaluar la endometriosis profunda y han aportado resultados prometedores, tratándose además de un método bien tolerado y con una buena relación coste/beneficio. La ecografía permanece como método de elección para estas situaciones, reservándose generalmente la resonancia magnética para resolver casos en los que se presentan dudas.
Pero estos métodos también son importantes en el tratamiento de la endometriosis porque sitúan las lesiones y permiten medirlas, lo que significa una gran ayuda para elegir la técnica quirúrgica adecuada cuando ésta está indicada.
Varios estudios que han puesto énfasis en la relevancia de esta cuestión para el adecuado tratamiento de esta enfermedad han manifestado la necesidad de una formación continuada específica con el objetivo de conseguir un correcto reconocimiento del grado de infiltración de las lesiones endometriósicas y también una estandarización de la terminología en la descripción de las mismas estructuras y ubicaciones anatómicas. En ambos aspectos el diagnóstico de la endometriosis infiltrante es complejo ya que se define esta entidad cuando hay lesiones de >5 mm en el peritoneo, que pueden situarse en el Fondo de saco de Douglas, plica vésico-uterina y otras regiones de la pelvis. Además, hay que señalar que la forma retrouterina puede ser retrocervical si la primera área afectada está entre el tercio inferior de vagina y el recto.
Módulo 1
1. Diagnostico ecográfico del quiste endometriósico.
Lourdes Hereter
2. Diagnóstico diferencial del quiste endometriósico.
Lourdes Hereter
3. Adenomiosis uterina.
María V. Mendez Cordero
Módulo 2
4.Endometriosis profunda: Compartimento posterior.
Mª Angela Pascual
5. Endometriosis profunda: Compartimento anterior.
Mª Angela Pascual
6. A la búsqueda de signos indirectos de afectación endometriósica profunda.
Betlem Graupera
Módulo 3
7. Otras técnicas ecográficas para el estudio de la endometriosis: Doppler color, contraste intestinal, ecografía 3D, elastografía.
Betlem Graupera
8. La Resonancia Magnética en el estudio de la adenomiosis uterina.
Flora Terrel
9. Aportación de la Resonancia Magnética en el diagnóstico de la endometriosis profunda.
Jean Laurent Browne
Módulo 4
10. Cuatro casos clínicos.
Ana Cristina Lloveras, Tania Silva, Beatriz Valero y Meritxell Vila
11. Dos artículos comentados.
Meritxell Vila y Beatriz Valero
Curso dirigido a licenciados en medicina, especialistas en obstetricia y ginecología, radiología y también a otros profesionales de la salud y residentes interesados en el diagnóstico ecográfico de la endometriosis y la adenomiosis.
• Adquirir la capacidad de realizar una exploración ecográfica ginecológica que permita una correcta valoración del útero, anexos y estructuras adyacentes.
• Conocer la anatomía de todas las zonas que puede afectar la endometriosis profunda.
• Aprender técnicas de ayuda para visualizar zonas de difícil acceso, y que pueden estar afectadas por la enfermedad.
• Determinar el concepto de diagnóstico ecográfico de adenomiosis uterina.
• Determinar el concepto de diagnóstico ecográfico de endometriosis profunda.
• Aprender la sistemática y metodología del estudio ecográfico de la endometriosis profunda.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los foros de debate específicos para cada unidad y de los casos clínicos en los cuales el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
DEXEUS CAMPUS
Gran Vía de Carles III 71-75
08028 Barcelona
campus@dexeus.com
(+34) 93 227 47 09
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie es utilizada por el componente de GDPR. Se utiliza para almacenar el usuario consintiendo las cookies en la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
elementor | no caduca | |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_ga_1WD9MFDMJK | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
wp-wpml_current_language | sesión | Necesaria para el funcionamiento de la web en los diferentes idiomas. |