Alt risc obstètric – Patologia materna, Infeccions i Gestació múltiple – 2023

Director/a: Raquel Mula i Marta Claramonte

Matrícula tancada

Període de vigència

Des del 14 d’abril fins al 15 de juny de 2023
Dedicació recomanada 13 hores

L’alumne pot accedir lliurement al programa durant tot el període docent per a gestionar el seu calendari didàctic.

Elements didàctics

12 Unitats didàctiques
(presentacions multimèdia en vídeo)

4 Autoavaluacions.
Accés directe a recursos bibliogràfics rellevants.

Classes en directe

3 Webinars via Zoom de resolució de dubtes del temari i debat.

Es gravaran i estaran disponibles en diferit

La asistencia a los webinars no es obligatoria y por tanto no son evaluables ni computables horariamente para la acreditación del curso.

Presentación

La medicina materno-fetal es una subespecialidad en constante cambio y evolución. Por una parte, en los últimos años se ha producido un aumento de la prevalencia de patologías intercurrentes durante el embarazo debido, en parte, al aumento de los embarazos en mujeres > 40 años y al aumento de la necesidad de técnicas de reproducción asistida. Por otra parte, se han producido avances basados en evidencias científicas que hacen necesaria una continua actualización de nuestros conocimientos.

En este curso abordaremos la patología materna como, por ejemplo, la diabetes, la patología tiroidea, la obesidad, las trombofilias, los eventos trombo-embólicos o el LES.

Tendremos un bloque de infecciones perinatales en el embarazo y también trataremos el embarazo múltiple desde el punto de vista del diagnóstico y manejo de sus complicaciones, tanto de la gestación bicorial como monocorial.

Por último, abordaremos el embarazo en mujeres con edad materna avanzada.

Destinatarios

Curso dirigido a médicos especialistas en obstetricia y ginecología, así como a otros médicos, residentes y licenciados/graduados en ciencias biomédicas con especial interés en la medicina materno-fetal.

Objetivos

El objetivo general del curso consiste en actualizar los conocimientos y mejorar la competencia en el manejo del alto riesgo obstétrico aunando la evidencia científica actual contrastada con la amplia experiencia de nuestro centro en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

  • Actualizar el conocimiento sobre la patología materna de mayor prevalencia a partir del análisis y discusión de las guías clínicas recomendadas por diferentes Sociedades Científicas.
  • Integrar los aspectos prácticos recomendables en el manejo de cada patología.
  • Profundizar en nuevos conocimientos basados en la evidencia científica respecto al manejo de las infecciones perinatales.
  • Discutir los protocolos de actuación relativos al diagnóstico y manejo de complicaciones de la gestación múltiple.
  • Conocer las exploraciones complementarias y pruebas de cribado necesarias para cada patología específica y sus indicaciones.
  • Capacitar al alumno para elaborar un plan terapéutico adecuado a la situación clínica de cada paciente de riesgo.

Programa

Módulo 1 – Patología Materna 1

1- Diabetes pregestacional y gestacional.
Marta Chóliz

2- Patología tiroidea.
Laura Perdomo

3- Obesidad. Manejo de pacientes con cirugía bariátrica.
Anna Boguñá

Módulo 2 – Patología Materna 2. Edad materna avanzada

4- SAF y trombofilias.
Nimet Caner

5- Enfermedad tromboembólica.
Bernat Serra

6- Edad materna avanzada.
Marta Claramonte

Módulo 3 – Infecciones perinatales

7- Infección por citomegalovirus.
Anna Boguñá

8- Toxoplasmosis.
Laura Perdomo

9- Otras infecciones I.
Raquel Mula

10- Otras infecciones II.
Marta Claramonte

Módulo 4 – Embarazo múltiple

11- Diagnóstico y manejo de complicaciones de la gestación gemelar.
Ariana Serrano

12- Diagnóstico y manejo de las complicaciones de la gestación monocorial.
Anaïs Rilo

············································································································································ ··········· ············

Equipo docente

Directoras:

Raquel Mula i Marta Claramonte

Tutores:

Raquel Mula, Marta Claramonte y Bernat Serra.

Docentes:

Raquel Mula Used. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Marta Claramonte Nieto. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Marta Chóliz Ezquerro. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Laura Perdomo Velasquez. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Anna Boguñá Nieto. Licenciada en Medicina y Cirugía. Coordinadora del Centro de Sabadell. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Nimet Caner. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Bernat Serra Zantop. Licenciado en Medicina y Cirugía. Consultor del Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Ariana Serrano Olmedo. Licenciada en Medicina y Cirugía. Obstetra especializada en Medicina materno fetal. Especialista en ecografía prenatal, diagnóstico prenatal y tocurgia. Centro Médico Gynaikos. Barcelona (España).

Anaïs Rilo Fernández. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Coordinador:

Xavier López Mateo. Responsable área digital y e-learning. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus.

Metodología

Modelo de formación flexible adaptable a las necesidades y horarios de cada alumno.

Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.

La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.

Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.

Cronograma

La matrícula al curso se puede formalizar en cualquier momento hasta el 11 de mayo de 2023.

La carga horaria del curso es la siguiente:

  • 12 Unidades didácticas. Tiempo estimado de asimilación, estudio y consulta de la bibliografía recomendada por unidad 60 minutos. Total 12 horas
  • 4 Autoavaluacions. Tiempo estimado de realización y feedback por autoevaluación 15 minutos. Total 1 hora.

Total: 13 horas

Evaluación

La evaluación de la fijación de los contenidos se realizará a través de una prueba final mediante un test online en un único intento que se realiza en el aula virtual.

Para superar la evaluación es imprescindible obtener una puntuación en el test igual o superior a 7 y completar la encuesta de satisfacción final del curso.

Créditos - Auspicios

Actividad acreditada
por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

1,9 créditos
Registro: 09/034406-MD

Acreditación para Médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología y Licenciados/Graduados en Medicina.
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participan y que están formándose como especialistas en Ciencias de la salud.

Actividad auspiciada por:

La medicina materno-fetal es una subespecialidad en constante cambio y evolución. Por una parte, en los últimos años se ha producido un aumento de la prevalencia de patologías intercurrentes durante el embarazo debido, en parte, al aumento de los embarazos en mujeres > 40 años y al aumento de la necesidad de técnicas de reproducción asistida. Por otra parte, se han producido avances basados en evidencias científicas que hacen necesaria una continua actualización de nuestros conocimientos.

En este curso abordaremos la patología materna como, por ejemplo, la diabetes, la patología tiroidea, la obesidad, las trombofilias, los eventos trombo-embólicos o el LES.

Tendremos un bloque de infecciones perinatales en el embarazo y también trataremos el embarazo múltiple desde el punto de vista del diagnóstico y manejo de sus complicaciones, tanto de la gestación bicorial como monocorial.

Por último, abordaremos el embarazo en mujeres con edad materna avanzada.

Curso dirigido a médicos especialistas en obstetricia y ginecología, así como a otros médicos, residentes y licenciados/graduados en ciencias biomédicas con especial interés en la medicina materno-fetal.

El objetivo general del curso consiste en actualizar los conocimientos y mejorar la competencia en el manejo del alto riesgo obstétrico aunando la evidencia científica actual contrastada con la amplia experiencia de nuestro centro en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

  • Actualizar el conocimiento sobre la patología materna de mayor prevalencia a partir del análisis y discusión de las guías clínicas recomendadas por diferentes Sociedades Científicas.
  • Integrar los aspectos prácticos recomendables en el manejo de cada patología.
  • Profundizar en nuevos conocimientos basados en la evidencia científica respecto al manejo de las infecciones perinatales.
  • Discutir los protocolos de actuación relativos al diagnóstico y manejo de complicaciones de la gestación múltiple.
  • Conocer las exploraciones complementarias y pruebas de cribado necesarias para cada patología específica y sus indicaciones.
  • Capacitar al alumno para elaborar un plan terapéutico adecuado a la situación clínica de cada paciente de riesgo.
Módulo 1 – Patología Materna 1

1- Diabetes pregestacional y gestacional.
Marta Chóliz

2- Patología tiroidea.
Laura Perdomo

3- Obesidad. Manejo de pacientes con cirugía bariátrica.
Anna Boguñá

Módulo 2 – Patología Materna 2. Edad materna avanzada

4- SAF y trombofilias.
Nimet Caner

5- Enfermedad tromboembólica.
Bernat Serra

6- Edad materna avanzada.
Marta Claramonte

Módulo 3 – Infecciones perinatales

7- Infección por citomegalovirus.
Anna Boguñá

8- Toxoplasmosis.
Laura Perdomo

9- Otras infecciones I.
Raquel Mula

10- Otras infecciones II.
Marta Claramonte

Módulo 4 – Embarazo múltiple

11- Diagnóstico y manejo de complicaciones de la gestación gemelar.
Ariana Serrano

12- Diagnóstico y manejo de las complicaciones de la gestación monocorial.
Anaïs Rilo

············································································································································ ··········· ············
Directoras:

Raquel Mula i Marta Claramonte

Tutores:

Raquel Mula, Marta Claramonte y Bernat Serra.

Docentes:

Raquel Mula Used. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Marta Claramonte Nieto. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Marta Chóliz Ezquerro. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Laura Perdomo Velasquez. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Anna Boguñá Nieto. Licenciada en Medicina y Cirugía. Coordinadora del Centro de Sabadell. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Nimet Caner. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Bernat Serra Zantop. Licenciado en Medicina y Cirugía. Consultor del Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Ariana Serrano Olmedo. Licenciada en Medicina y Cirugía. Obstetra especializada en Medicina materno fetal. Especialista en ecografía prenatal, diagnóstico prenatal y tocurgia. Centro Médico Gynaikos. Barcelona (España).

Anaïs Rilo Fernández. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Adjunto. Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Coordinador:

Xavier López Mateo. Responsable área digital y e-learning. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus.

Modelo de formación flexible adaptable a las necesidades y horarios de cada alumno.

Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.

La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.

Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.

La matrícula al curso se puede formalizar en cualquier momento hasta el 11 de mayo de 2023.

La carga horaria del curso es la siguiente:

  • 12 Unidades didácticas. Tiempo estimado de asimilación, estudio y consulta de la bibliografía recomendada por unidad 60 minutos. Total 12 horas
  • 4 Autoavaluacions. Tiempo estimado de realización y feedback por autoevaluación 15 minutos. Total 1 hora.

Total: 13 horas

La evaluación de la fijación de los contenidos se realizará a través de una prueba final mediante un test online en un único intento que se realiza en el aula virtual.

Para superar la evaluación es imprescindible obtener una puntuación en el test igual o superior a 7 y completar la encuesta de satisfacción final del curso.

Actividad acreditada
por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

1,9 créditos
Registro: 09/034406-MD

Acreditación para Médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología y Licenciados/Graduados en Medicina.
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participan y que están formándose como especialistas en Ciencias de la salud.

Actividad auspiciada por: