Optimització del laboratori de FIV: de la teoria a la pràctica – 3a edició

Director/a: Dra. Mònica Parriego
Model de formació flexible que s’ajusta als teus horaris i necessitats

Modalitat

Curs Online

Preu

115€

En estoc

Objectiu del curs

Capacitar a l’alumne per a adequar el seu treball diari en el laboratori de Fecundació in vitro amb la finalitat d’aconseguir uns resultats òptims des de l’aplicació pràctica

Així els participants podran beneficiar-se ràpidament dels coneixements adquirits.

Elements didàctics

12 Unitats didàctiques
(presentacions multimèdia en vídeo)

3 Autoavaluacions

Accés directe a recursos bibliogràfics rellevants

Cronograma

Des del moment de l’alta a l’aula virtual el participant disposa de 70 dies naturals en els quals ha de completar el curs i realitzar la prova d’avaluació final i l’enquesta de satisfacció.

Dedicació recomanada 13 hores

Presentación

En la era de la formación online el acceso a todo tipo de contenido académico teórico es relativamente fácil. Sin embargo nuestra experiencia docente en el Máster de Biología de la Reproducción y Técnicas de Reproducción Humana Asistida de la UAB, de periodicidad anual, y nacido en 1997 nos ha permitido constatar la necesidad de una formación específica y multidisciplinar, que está fuera del programa del máster, que permita transmitir con carácter práctico y de forma sistemática nuestra experiencia de más de 30 años en un área tan específica como es la optimización de un laboratorio de fecundación in vitro.

El contenido de esta tercera edición de nuestro curso es básicamente de aplicación práctica. Per això, els participants en actiu podran beneficiar-se ràpidament dels coneixements apresos. La incorporació de les metodologies i consells suggerits permetrà una millora dels resultats i una optimització de l’organització del laboratori.

Destinatarios - Organización

Curs dirigit a embriólogos en actiu (biòlegs en ciències de la salut i metges especialistes en obstetrícia i ginecologia) que busquin ampliar els seus coneixements, millorar els seus resultats i/o optimitzar els procediments realitzats habitualment en els laboratoris de reproducció assistida, així com a metges i llicenciats en ciències biomèdiques que pretenguin aprofundir els seus coneixements en aquest camp.

Curso organizado por la Fundación Dexeus Mujer con colaboración Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del Hospital Universitari Dexeus – Dexeus Mujer.

Objetivos

El objetivo general del curso es proporcionar las herramientas que permitan adecuar el trabajo diario en el laboratorio de Fecundación in vitro con el fin de conseguir unos resultados óptimos.

Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

  • Adquirir la habilidad de realizar pequeñas modificaciones en los procedimientos de trabajo de su laboratorio que permitan mejorar los resultados.
  • Poder distinguir y gestionar las incidencias y errores más frecuentes que se produzcan en su laboratorio.
  • Conocer el funcionamiento de determinadas técnicas específicas complementarias y ser capaz de determinar en qué casos resultan útiles.
  • Identificar los puntos más frágiles de su sistema de trabajo con el fin de aportar medios para evitarlos.
  • Integrar en su práctica habitual trucos y consejos específicos dirigidos a resolución de casos difíciles.
  • Comprender cómo organizar su entorno de trabajo de manera eficiente y en base a un sistema de calidad.

Programa

Módulo 1

1- Puesta a punto del laboratorio de FIV. Lo importante y lo imprescindible.
Gemma Arroyo Cardona

2- Nuevas metodologías de selección espermática. ¿Son realmente útiles?
Marta Ballester Ferrer

3- Obtención y manipulación de ovocitos. Reduciendo el impacto de alteraciones en las condiciones ambientales.
Cristina De la Cruz Rodrigo

4- ICSI. Trucos clave para mejorar los resultados.
Beatriz Carrasco Canal

5- ICSI sin factor masculino. ¿Nunca, siempre o en algunos casos?
Beatriz Carrasco Canal

Módulo 2

6- Morfología embrionaria. ¿Todos los estadíos importan?
Carme Pons Gatell

7- Time-lapse y morfocinética. ¿El principio del fin?
Clara González Llagostera

8- Vitrificación de ovocitos y embriones. Consejos prácticos para un rendimiento óptimo.
Miquel Solé Inarejos

Módulo 3

9- Biopsia de Blastocisto. La metodología influye.
Lluc Coll Lujan

10- Errores en los laboratorios de FIV. Cómo evitarlos.
Mónica Parriego Beltrán

11- La opinión de los centros con mejores resultados. ¿Qué técnica aplican en cada situación?
Mónica Parriego Beltrán

12- Control de calidad y análisis de los resultados. La intuición no es suficiente.
Montserrat Boada Palà

Equipo docente

Directora:

Mónica Parriego Beltrán. Doctora en Biología Celular. Directora de los Laboratorios TRA. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Tutoras:

Gemma Arroyo Cardona. Embrióloga senior co-responsable del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Beatriz Carrasco Canal. Bióloga senior co-responsible del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Mónica Parriego Beltrán. Doctora en Biología Celular. Directora de los Laboratorios TRA. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Coordinación:

Cristina Pons. Responsable de FMC. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Docentes:

Gemma Arroyo Cardona. Embrióloga senior co-responsable del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Marta Ballester Ferrer. Bióloga senior responsable del Laboratorio de Andrología. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Montserrat Boada Palà. Doctora en Ciencias Biológicas. Responsable de la Sección de Biología. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Beatriz Carrasco Canal. Bióloga senior co-responsible del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Lluc Coll Lujan. Doctor en Medicina Celular. Biólogo senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Cristina De la Cruz Rodrigo. Bióloga senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Clara González Llagostera. Bióloga senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Mónica Parriego Beltrán. Doctora en Biología Celular. Directora de los Laboratorios TRA. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Carme Pons Gatell. Embrióloga senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Miquel Solé Inarejos. Doctor en Biología Celular. Embriólogo senior responsable del Laboratorio de Criopreservación. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Metodología

Modelo de formación flexible y asincrónico adaptable a las necesidades y horarios de cada alumno.

Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.

La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.

Las cuestiones y dudas relacionadas con el temario se resolverán de forma individual a través del contacto directo del alumno con los tutores del curso a través del aula virtual.

Cronograma

La matrícula al curso se puede formalizar en cualquier momento hasta el 9 de octubre de 2026.

El periodo de vigencia en el cual se puede realizar el curso es desde el 10 de diciembre de 2025 al 9 de diciembre de 2026.

Desde el momento del alta en el aula virtual el participante dispondrá de 70 días naturales en los que debe completar el curso y realizar la prueba de evaluación final y la encuesta de satisfacción.

La dedicación horaria recomendada es la siguiente:

  • 12 Unidades didácticas teóricas. Tiempo estimado de asimilación, estudio y consulta de la bibliografía recomendada por unidad 60 minutos. Total 12 horas.
  • 3 Autoevaluaciones. Tiempo estimado de realización y feedback por autoevaluación 20 minutos. Total 1 hora.

Total: 13 horas

Evaluación

La evaluación de la fijación de los contenidos se realizará a través de un test online que se realiza en el campus virtual. La prueba se compone de 25 preguntas tipo test y se dispone de un solo intento. Cada pregunta constará de tres alternativas siendo sólo una correcta.

La fórmula de corrección será: Las respuestas correctas suman 0.4 puntos. Las respuestas incorrectas restan 0.1 puntos. Las preguntas no contestadas = no afecta, no restan puntos. Para superar la evaluación es imprescindible obtener una puntuación total final igual o superior a 7 sobre 10 (70%).

Complementariamente la plataforma de e-learning permite al profesor realizar un seguimiento de los materiales consultados por el alumno y de su participación en los foros de debate y pruebas de autoevaluación.

Al finalizar el curso se dará acceso a una encuesta de satisfacción, que tiene por objetivo poder conocer la valoración detallada del curso y las sugerencias de los alumnos, así como conocer su experiencia previa en e-learning y presencia en redes sociales. Su cumplimentación es requisito indispensable para obtener la certificación del curso.

Certificación

La certificación del curso será emitida por la Fundación Dexeus Mujer y se podrá descargar desde el propio campus virtual.

Los alumnos que superen la evaluación recibirán un certificado-diploma del curso. A los alumnos que no superen la evaluación se les emitirá un certificado de participación en el curso.

Es requisito obligatorio cumplimentar la encuesta de satisfacción para poder descargar el diploma del curso desde el campus virtual.

Optimización del laboratorio de FIV: de la teoría a la práctica - 3ª Edición - CERTIFICACIÓN

Contacto

Secretaría Dexeus Campus

Gran Vía de Carles III 71-75 – 08028 Barcelona, España
Email: cursos@dexeus.com
Tel: (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo – Madrid)

En la era de la formación online el acceso a todo tipo de contenido académico teórico es relativamente fácil. Sin embargo nuestra experiencia docente en el Máster de Biología de la Reproducción y Técnicas de Reproducción Humana Asistida de la UAB, de periodicidad anual, y nacido en 1997 nos ha permitido constatar la necesidad de una formación específica y multidisciplinar, que está fuera del programa del máster, que permita transmitir con carácter práctico y de forma sistemática nuestra experiencia de más de 30 años en un área tan específica como es la optimización de un laboratorio de fecundación in vitro.

El contenido de esta tercera edición de nuestro curso es básicamente de aplicación práctica. Per això, els participants en actiu podran beneficiar-se ràpidament dels coneixements apresos. La incorporació de les metodologies i consells suggerits permetrà una millora dels resultats i una optimització de l’organització del laboratori.

Curs dirigit a embriólogos en actiu (biòlegs en ciències de la salut i metges especialistes en obstetrícia i ginecologia) que busquin ampliar els seus coneixements, millorar els seus resultats i/o optimitzar els procediments realitzats habitualment en els laboratoris de reproducció assistida, així com a metges i llicenciats en ciències biomèdiques que pretenguin aprofundir els seus coneixements en aquest camp.

Curso organizado por la Fundación Dexeus Mujer con colaboración Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del Hospital Universitari Dexeus – Dexeus Mujer.

El objetivo general del curso es proporcionar las herramientas que permitan adecuar el trabajo diario en el laboratorio de Fecundación in vitro con el fin de conseguir unos resultados óptimos.

Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

  • Adquirir la habilidad de realizar pequeñas modificaciones en los procedimientos de trabajo de su laboratorio que permitan mejorar los resultados.
  • Poder distinguir y gestionar las incidencias y errores más frecuentes que se produzcan en su laboratorio.
  • Conocer el funcionamiento de determinadas técnicas específicas complementarias y ser capaz de determinar en qué casos resultan útiles.
  • Identificar los puntos más frágiles de su sistema de trabajo con el fin de aportar medios para evitarlos.
  • Integrar en su práctica habitual trucos y consejos específicos dirigidos a resolución de casos difíciles.
  • Comprender cómo organizar su entorno de trabajo de manera eficiente y en base a un sistema de calidad.

Módulo 1

1- Puesta a punto del laboratorio de FIV. Lo importante y lo imprescindible.
Gemma Arroyo Cardona

2- Nuevas metodologías de selección espermática. ¿Son realmente útiles?
Marta Ballester Ferrer

3- Obtención y manipulación de ovocitos. Reduciendo el impacto de alteraciones en las condiciones ambientales.
Cristina De la Cruz Rodrigo

4- ICSI. Trucos clave para mejorar los resultados.
Beatriz Carrasco Canal

5- ICSI sin factor masculino. ¿Nunca, siempre o en algunos casos?
Beatriz Carrasco Canal

Módulo 2

6- Morfología embrionaria. ¿Todos los estadíos importan?
Carme Pons Gatell

7- Time-lapse y morfocinética. ¿El principio del fin?
Clara González Llagostera

8- Vitrificación de ovocitos y embriones. Consejos prácticos para un rendimiento óptimo.
Miquel Solé Inarejos

Módulo 3

9- Biopsia de Blastocisto. La metodología influye.
Lluc Coll Lujan

10- Errores en los laboratorios de FIV. Cómo evitarlos.
Mónica Parriego Beltrán

11- La opinión de los centros con mejores resultados. ¿Qué técnica aplican en cada situación?
Mónica Parriego Beltrán

12- Control de calidad y análisis de los resultados. La intuición no es suficiente.
Montserrat Boada Palà

Directora:

Mónica Parriego Beltrán. Doctora en Biología Celular. Directora de los Laboratorios TRA. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Tutoras:

Gemma Arroyo Cardona. Embrióloga senior co-responsable del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Beatriz Carrasco Canal. Bióloga senior co-responsible del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Mónica Parriego Beltrán. Doctora en Biología Celular. Directora de los Laboratorios TRA. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Coordinación:

Cristina Pons. Responsable de FMC. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Docentes:

Gemma Arroyo Cardona. Embrióloga senior co-responsable del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Marta Ballester Ferrer. Bióloga senior responsable del Laboratorio de Andrología. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Montserrat Boada Palà. Doctora en Ciencias Biológicas. Responsable de la Sección de Biología. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Beatriz Carrasco Canal. Bióloga senior co-responsible del Laboratorio de FIV. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Lluc Coll Lujan. Doctor en Medicina Celular. Biólogo senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Cristina De la Cruz Rodrigo. Bióloga senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Clara González Llagostera. Bióloga senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Mónica Parriego Beltrán. Doctora en Biología Celular. Directora de los Laboratorios TRA. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Carme Pons Gatell. Embrióloga senior. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Miquel Solé Inarejos. Doctor en Biología Celular. Embriólogo senior responsable del Laboratorio de Criopreservación. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España).

Modelo de formación flexible y asincrónico adaptable a las necesidades y horarios de cada alumno.

Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.

La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material teórico de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.

Las cuestiones y dudas relacionadas con el temario se resolverán de forma individual a través del contacto directo del alumno con los tutores del curso a través del aula virtual.

La matrícula al curso se puede formalizar en cualquier momento hasta el 9 de octubre de 2026.

El periodo de vigencia en el cual se puede realizar el curso es desde el 10 de diciembre de 2025 al 9 de diciembre de 2026.

Desde el momento del alta en el aula virtual el participante dispondrá de 70 días naturales en los que debe completar el curso y realizar la prueba de evaluación final y la encuesta de satisfacción.

La dedicación horaria recomendada es la siguiente:

  • 12 Unidades didácticas teóricas. Tiempo estimado de asimilación, estudio y consulta de la bibliografía recomendada por unidad 60 minutos. Total 12 horas.
  • 3 Autoevaluaciones. Tiempo estimado de realización y feedback por autoevaluación 20 minutos. Total 1 hora.

Total: 13 horas

La evaluación de la fijación de los contenidos se realizará a través de un test online que se realiza en el campus virtual. La prueba se compone de 25 preguntas tipo test y se dispone de un solo intento. Cada pregunta constará de tres alternativas siendo sólo una correcta.

La fórmula de corrección será: Las respuestas correctas suman 0.4 puntos. Las respuestas incorrectas restan 0.1 puntos. Las preguntas no contestadas = no afecta, no restan puntos. Para superar la evaluación es imprescindible obtener una puntuación total final igual o superior a 7 sobre 10 (70%).

Complementariamente la plataforma de e-learning permite al profesor realizar un seguimiento de los materiales consultados por el alumno y de su participación en los foros de debate y pruebas de autoevaluación.

Al finalizar el curso se dará acceso a una encuesta de satisfacción, que tiene por objetivo poder conocer la valoración detallada del curso y las sugerencias de los alumnos, así como conocer su experiencia previa en e-learning y presencia en redes sociales. Su cumplimentación es requisito indispensable para obtener la certificación del curso.

La certificación del curso será emitida por la Fundación Dexeus Mujer y se podrá descargar desde el propio campus virtual.

Los alumnos que superen la evaluación recibirán un certificado-diploma del curso. A los alumnos que no superen la evaluación se les emitirá un certificado de participación en el curso.

Es requisito obligatorio cumplimentar la encuesta de satisfacción para poder descargar el diploma del curso desde el campus virtual.

Optimización del laboratorio de FIV: de la teoría a la práctica - 3ª Edición - CERTIFICACIÓN

Secretaría Dexeus Campus

Gran Vía de Carles III 71-75 – 08028 Barcelona, España
Email: cursos@dexeus.com
Tel: (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo – Madrid)

¿Cómo podemos ayudarte?

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Fundación Dexeus Mujer como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es contactar contigo en referencia a tu solicitud y en caso de que expresamente nos autorices enviarte información sobre actividades, promociones y/o servicios y nuestro boletín informativo periódico. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos ante el delegado de protección de datos en dpd@dexeus.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

How can we help you?

We inform you that the personal data that you provide by filling in this form will be treated by Dexeus Mujer Foundation as responsible for this website. The purpose of collecting and processing this data is to contact you regarding your request and in the event that you expressly authorize us to send you information on activities, promotions and / or services and our periodic newsletter. The legitimation is carried out through the consent of the interested party. You can exercise your rights of access, rectification, limitation and delete the data before the data protection officer at dpd@dexeus.com as well as the right to file a claim with a control authority. You can consult the additional and detailed information on Data Protection in our privacy policy.

Com et podem ajudar?

T'informem que les dades de caràcter personal que ens facilitis omplint aquest formulari seran tractades per Fundació Dexeus Dona com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament d'aquestes dades és contactar amb tu en referència a la teva sol·licitud i, en cas que expressament ens hi autoritzis, enviar-te informació sobre activitats, promocions i/o serveis i el nostre butlletí informatiu periòdic. La legitimació es fa a través del consentiment de l'interessat. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i supressió de les dades davant el delegat de protecció de dades a dpd@dexeus.com, i també podràs exercir el dret a presentar una reclamació davant una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades en la nostra política de privacitat.