Intimate Bio-regeneration: Advances in PRP and PRP+HA for Female Sexual Dysfunction

Director: Dr Antonella de Ponte
Combination of live online theory sessions with intensive classroom practical training

Limited places

Modality

Course-Workshop

Price

1.250€

In stock

 

“Regenerative medicine offers the promise of curing diseases and injuries, not just treating their symptoms.”

Dr. Shinya Yamanaka
2012 Nobel Prize in Medicine for his discovery of induced pluripotent stem cells (iPS)

Live online training

2, 9, 16, and 23 September 2025

Via Zoom through the Dexeus Campus Virtual Classroom

From 7:30 p.m. to 8:30 p.m.

Classroom training

4 October 2025

At Dexeus Midlife

From 9:00 a.m. to 7:30 p.m.

C/ del Bisbe Català, 21
08034 Barcelona

Presentación

La ginecología regenerativa es una subespecialidad emergente en constante desarrollo e innovación. Su objetivo es cubrir un vacío existente en la ginecología tradicional, mediante la exploración de tratamientos enfocados en la regeneración de tejidos. Esta disciplina busca estimular los mecanismos endógenos que permiten a los tejidos sanos mantener su integridad tras una lesión, una enfermedad o el envejecimiento.

Dra. Antonella de Ponte
Dra. Antonella de Ponte
Directora del curso

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un producto autólogo derivado de la sangre del paciente, concentrado en plaquetas mediante centrifugación, rico en factores de crecimiento como PDGF, TGF-β1 y TGF-β2. Su aplicación médica ha estimulado el desarrollo de la medicina regenerativa y ha demostrado efectos beneficiosos en la proliferación celular, regeneración tisular, síntesis de colágeno y neovascularización, con bajo riesgo de eventos adversos. Inicialmente usado en hematología y cirugía maxilofacial, su uso se ha extendido a áreas como ortopedia, dermatología, oftalmología y ginecología regenerativa, donde representa una opción terapéutica prometedora para condiciones crónicas, degenerativas y de difícil manejo. En ginecología, el PRP se utiliza especialmente en el tratamiento de Atrofia vulvovaginal posmenopáusica, que afecta hasta el 80 % de las mujeres, en el liquen escleroso vulvar es una dermopatía inflamatoria crónica y progresiva que afecta la región anogenital en el 85-90% de las pacientes y conlleva un riesgo de neoplasia vulvar de alrededor del 3%, y Disfunción sexual femenina (FSD), trastornos que afectan el orgasmo, el interés/excitación sexual y el dolor genitopélvico, se asocia con la atrofia vulvovaginal, una afección que causa dolor durante la actividad sexual debido a la deficiencia de estrógenos. La incontinencia urinaria femenina con un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar general de las mujeres, con efectos positivos preliminares en regeneración del tejido urotelial y alivio sintomático.

Estudios clínicos y preclínicos sugieren que el PRP promueve la angiogénesis, neuroprotección y modulación inflamatoria, mejorando la funcionalidad de los tejidos tratados. Su preparación es segura, rápida (15–30 minutos) y puede personalizarse mediante distintos sistemas y kits certificados.

Dada su creciente aplicación y la necesidad de estandarizar criterios clínicos (dosis, frecuencia, técnica de aplicación), es fundamental la formación especializada del personal médico para garantizar su uso seguro y eficaz. Este taller busca proporcionar conocimientos actualizados y habilidades prácticas sobre el uso de PRP en salud ginecológica, basado en evidencia científica actual y protocolos clínicos validados.

Elementos didácticos

FORMACIÓN ONLINE EN DIRECTO:

4 Módulos didácticos teóricos

  • Introducción a la Disfunción Sexual Femenina y sus Desafíos
  • Consideraciones éticas, legales y psicológicas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina
  • ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y cómo se utiliza en Medicina Regenerativa y Estética Íntima?
  • PRP+HA: Sinergia en el tratamiento de la disfunción sexual femenina
FORMACIÓN PRESENCIAL:

2 Módulos didácticos teóricos

  • Abordaje de la Disfunción sexual femenina con PRP y PRP+AH
  • Resultado esperados y tratamiento de las posibles complicaciones

2 Talleres prácticos de habilidades específicas

  • Procedimiento y técnicas para la aplicación de PRP y PRP+AH – Preparación del material biológico y aplicación en modelo.
  • Aplicación Clínica de Tratamientos Bio-Regenerativos en Disfunciones Sexuales Femeninas (FSD) – Presentación y análisis de casos clínicos in vivo

Discusión final y Clausura

Elementos didácticos descripción
  • Módulo 1: Introducción a la Disfunción Sexual Femenina y sus Desafíos: una visión general de las FSD y el reconocimiento de estas como una condición médica válida permitirá comprender las diferentes causas que conducen a ella y la importancia de saber diagnosticar y manejar los síntomas. Se abordarán los factores físicos, psicológicos y hormonales que influyen en la salud sexual de las mujeres para una comprensión completa del tema.
  • Modulo 2: Consideraciones éticas, legales y psicológicas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina: con una perspectiva global, se centrará en las implicaciones éticas y legales del uso de PRP y PRP+AH en la medicina, así como la importancia del acompañamiento psicológico en el tratamiento de la disfunción sexual femenina. Se discutirán los aspectos éticos de tratar a mujeres con disfunción sexual y cómo abordarlo con sensibilidad y profesionalismo.
  • Modulo 3: ¿Qué es el PRP y cómo se utiliza en Medicina Regenerativa y Estética Íntima?: en este módulo se explorará la biología del PRP, explicando cómo se obtiene, sus aplicaciones y los beneficios que puede aportar a la regeneración de tejidos. Se describirán las propiedades de las propias plaquetas y cómo su uso en medicina regenerativa mejora la función celular.
  • Modulo 4: PRP+HA: Sinergia en el tratamiento de la disfunción sexual femenina: la atención se centrará en el tratamiento combinado del PRP con el Ácido Hialurónico, una tecnología innovadora que mejora la hidratación y la regeneración del tejido vaginal, estimulando la producción de colágeno y favoreciendo el restablecimiento de la función sexual. Las ventajas de aplicar una combinación de PRP+HA en un solo tratamiento se mostrarán en términos de eficacia y resultados a largo plazo.
  • Modulo 5. Abordaje de la Disfunción Sexual Femenina con PRP y PRP+AH: este módulo está dedicado a la revisión de las patologías asociadas a las Disfunciones Sexuales Femeninas. Se analizará el impacto de estas patologías y se reflexionará sobre su tratamiento. Se estudiará la aplicación combinada de PRP+HA en dispareunia, cicatrices dolorosas, anorgasmia, el uso de PRP en el tratamiento del Síndrome Genitourinario de la Menopausia y se presentará el ensayo clínico CELLULAR MATRIX (PRP+HA, seguridad + evaluación de eficacia) así como protocolos específicos para el abordaje del liquen escleroatrófico con y sin fimosis, de las fisuras vulvares crónicas y para para el tratamiento de la incontinencia urinaria leve.
  • Modulo 6. Procedimiento y técnicas para la aplicación de PRP y PRP+AH: se presentará el proceso completo de aplicación de PRP y PRP+AH, con demostraciones prácticas sobre la preparación de PRP, sus aplicaciones en el área vaginal para el tratamiento de las Disfunciones Sexuales Femeninas en su conjunto. También se abordarán las consideraciones técnicas y de seguridad necesarias para realizar estos tratamientos de manera efectiva.
  • Modulo 7. Resultados esperados y tratamiento de las posibles complicaciones: se revisarán aspectos relacionados con el post-tratamiento, incluyendo tiempos de recuperación, expectativas del paciente, resultados a corto, mediano y largo plazo. También se discutirán las posibles complicaciones que pueden surgir durante o después de la aplicación de PRP y PRP+HA, y cómo gestionarlas adecuadamente.
  • Módulo 8. Aplicación Clínica de Tratamientos Bio-Regenerativos en Disfunciones Sexuales Femeninas (FSD): este módulo ofrece un enfoque clínico y altamente práctico orientado a la observación directa de técnicas bio-regenerativas aplicadas en pacientes reales. Está diseñado para proporcionar a los participantes una experiencia formativa inmersiva, centrada en el uso de PRP y PRP + AH como parte del abordaje terapéutico integral de las disfunciones sexuales femeninas. Durante la sesión, se presentarán tres casos clínicos seleccionados, que permitirán a los profesionales de la salud observar en detalle las diferentes fases del procedimiento, desde la preparación hasta la aplicación, así como las indicaciones y consideraciones clínicas específicas para cada patología.
  • Modulo 9. Discusión final y Clausura: Se brindará un espacio un espacio para que los participantes puedan resolver dudas específicas con los expertos, intercambiar experiencias y obtener consejos prácticos para la aplicación de PRP y PRP+AH en sus prácticas profesionales.

Destinatarios

Curso dirigido a Ginecólogos, Urólogos, Médicos especializados en Medicina Estética y otros Profesionales de la salud interesados en ampliar conocimientos sobre Medicina Regenerativa, Ginecología Estética y Salud Sexual de la Mujer.

Organización

Curso organizado por la Fundación Dexeus Mujer con la participación del Equipo de Ginecoestética del Servicio de Ginecología, Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción deI Hospital Universitari Dexeus – Dexeus Mujer / Dexeus Midlife, en colaboración con Regen Lab y la Fundación Biobridge.

Colaboran:

Objetivos

Generales:
  • Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para el tratamiento de la disfunción sexual femenina y la regeneración genital en un ambiente seguro, reflexivo y clínicamente realista.
  • Fortalecer las habilidades diagnósticas, comunicativas y éticas en el abordaje integral de la salud sexual femenina.
Específicos:
  • Capacitar a los participantes para que adquieran conocimientos teóricos y prácticos en el uso avanzado del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y su combinación con Ácido Hialurónico (AH) para el tratamiento de la disfunción sexual femenina y la regeneración genital.
  • Presentar técnicas innovadoras de medicina regenerativa para temas de intimidad, asegurando el correcto manejo y aplicación de terapias autólogas y complementarias.
  • Proporcionar una visión completa de los FSD que se encuentran comúnmente en la práctica clínica, junto con la confianza para ofrecer nuevas modalidades de atención al paciente cada vez más solicitadas.

Programa

Formación online en directo (2, 9, 16 y 23 de septiembre 2025)

Vía Zoom a través del Aula virtual de Dexeus Campus.

De 19:30 a 20:30 horas

1. Introducción a la Disfunción Sexual Femenina y sus Desafíos.
Antonella De Ponte

2. Consideraciones éticas, legales y psicológicas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina.
Antonella De Ponte

3. ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y cómo se utiliza en Medicina Regenerativa y Estética Íntima?
Desirée Trama

4. PRP+HA: Sinergia en el tratamiento de la disfunción sexual femenina.
Camila Raduan

Formación presencial (4 de octubre 2025)

Esta formación presencial se realizará en el Centro Dexeus Midlife

9:00 – 11:00 | 5- Abordaje de la Disfunción sexual femenina con PRP y PRP+AH (formación teórica)
Antonella de Ponte y Nuria Li

11:00 – 11:30 | Pausa café

11:30 – 13:30 | 6- Procedimiento y técnicas para la aplicación de PRP y PRP+AH (taller práctico)
Sara Bermúdez y Montse Monterde

13:30 – 15:00 | Lunch

15:00 – 17:00 | 7- Aplicación Clínica de Tratamientos Bio-Regenerativos en Disfunciones Sexuales Femeninas (FSD) (taller práctico)
Antonella de Ponte y Camila Raduan Tozzini

17:00 – 17:30 | Pausa Café

17:30 – 18:30 | 8- Resultado esperados y tratamiento de las posibles complicaciones (formación teórica)
Antonella de Ponte

18:30 – 19:30 | 9- Debriefing y feedback. Discusión final y clausura
Antonella de Ponte

Equipo docente

Directora:

Antonella de Ponte
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología. Experta en menopausia y sexualidad femenina. Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer. Referente de la Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España).

Coordinadores:

Xavier López Mateo
Responsable área digital y e-learning. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España).

Marc Spafford
Master en Ciencias, Regen Lab SA Project Leader Latin America.

Organización:

Cristina Pons
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Coordinación de Eventos con la Industria. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España).

Docentes:

Desirée Trama Figueras
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Máster en Medicina y Ginecología Cosmética y Estética y del Envejecimiento Fisiológico. Máster en Ginecología Regenerativa y Funcional. Postgrado en patología Vulvovaginal.

Sara Sofía Bermúdez Sparice
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer.

Nuria Li Lao
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer.

Camila Raduan Tozzini
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Máster en Ginecología regenerativa y funcional. Máster en Medicina estética. Postgrado en Sexología Clínica.

Montserrat Monterde
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer.

Metodología

La combinación de sesiones teóricas impartidas en línea, con una práctica intensiva en el lugar que incluye demostraciones en vivo, simuladores y modelos anatómicos, proporciona una cobertura completa de las disfunciones sexuales femeninas y la conducta adecuada requerida para maximizar las posibilidades de mejora. Para alcanzar los objetivos formativos se utilizarán recursos audiovisuales avanzados, estudios de casos y análisis de resultados clínicos.

Los participantes se beneficiarán de la experiencia de primera mano en los enfoques de tratamiento que se transmiten y del conocimiento del mundo real adquirido a través del manejo de cientos de pacientes por parte del instructor especialista de la clase magistral.

La simulación clínica permite cometer errores sin consecuencias reales, lo que favorece la exploración, el ensayo y el aprendizaje en un entorno seguro. Esta herramienta es esencial para corregir la falta de experiencia directa, familiarizarse con procedimientos sensibles y mejorar la coordinación entre profesionales de diferentes disciplinas.

Métodos expositivos-explicativos:

Clases virtuales: abarcan en completo el conocimiento que requiere el especialista para el abordaje terapéutico y estandarización adecuada en el uso avanzado del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y su combinación con Ácido Hialurónico (AH) para el tratamiento de la disfunción sexual femenina (FSD) y la regeneración genital.

Métodos basados en la demostración práctica
Talleres de habilidades clínicas (Grupos reducidos 4-5 personas)

Entrenamiento con modelos anatómicos y simulación procedimientos, supervisado por instructores expertos. Demostraciones en vivo del proceso completo: desde la extracción de sangre y preparación del PRP hasta su aplicación en la zona genital.

Práctica repetida de técnicas de infiltración y combinación PRP + ácido hialurónico (PRP+HA), adaptadas a diferentes patologías: síndrome genitourinario de la menopausia, vulvodinia, anorgasmia, liquen escleroatrófico, etc. Estudio de protocolos personalizados para tratar patologías específicas como atrofia vaginal en pacientes oncológicas o incontinencia urinaria leve.

Discusión final y Clausura

Las sesiones prácticas finalizarán con espacios de discusión estructurada, liderados por el equipo de instructores. El énfasis estará puesto en el aprendizaje reflexivo, la mejora continua y el análisis de complicaciones posibles.

Cronograma

La dedicación horaria recomendada es la siguiente:

  • Formación online en directo
    • 4 Módulos didácticos de 60 minutos de duración:
      4 horas
  • Formación presencial:
    • 2 Unidades didácticas teóricas de 90 y 60 minutos de duración:
      3 horas.
    • 2 Talleres prácticos de habilidades específicas de 120 minutos de duración cada uno:
      4 horas.
    • Discusión final y Clausura: 60 minutos
      1 hora.

Total: 12 horas

Evaluación

La evaluación del proceso formativo se desarrollará mediante una combinación de herramientas teóricas y prácticas, orientadas a garantizar la adquisición de conocimientos científicos actualizados, competencias técnicas especializadas y habilidades no técnicas aplicables al ámbito clínico.

  • Evaluación de la formación online en directo:
    Test de evaluación al finalizar la parte no presencial del curso. Se exigirá una puntuación total final igual o superior al 70% para superarlo y poder realizar la parte presencial.
  • Evaluación de la formación presencial:
    Durante la jornada práctica presencial, se llevará a cabo una evaluación de tipo formativa y sumativa, estructurada en distintas etapas que permitirán valorar el dominio técnico, clínico y comunicacional de los participantes:
    • Discusión clínica y razonamiento terapéutico: se desarrollará un espacio de discusión activa de casos clínicos reales.
    • Preparación del material biológico: se evaluará la correcta ejecución de los protocolos para la obtención y preparación de las formulaciones autólogas (PRP y PRP+HA).
    • Aplicación en modelo. Presentación y análisis de casos clínicos presenciales : Los participantes podrán observar en tiempo real la justificación del tratamiento, la técnica aplicada y los resultados esperados.

Al finalizar la formación presencial, se realizará una evaluación de las habilidades adquiridas mediante una lista de comprobación de habilidades prácticas. Para superar la prueba se exigirá una puntuación total final igual o superior al 70%. El control de asistencia se realizará mediante hoja de firmas presente en la sala el día de la actividad presencial.

Al finalizar el curso el alumno realizará una encuesta de satisfacción del mismo.

Créditos - Auspicios

Solicitada acreditación como Actividad de Formación Médica Continuada.

Certificación

La certificación del curso será emitida por la Fundación Dexeus Mujer y se podrá descargar desde el propio campus virtual.

El alumno que haya superado el test de evaluación de la formación presencial, haya asistido al 100% de la actividad presencial, supere la prueba de evaluación mediante check-list de habilidades adquiridas y cumplimente la encuesta de satisfacción, obtendrá el certificado correspondiente.

A los alumnos que no superen la evaluación se les emitirá un certificado de participación en el curso.

Inscripción y Contacto

Matrícula: 1.250 €

Plazas limitadas.

La matrícula se puede formalizar en cualquier momento hasta el 1 de septiembre de 2025.

Contacto

Fundación Dexeus Mujer
Secretaría Dexeus Campus
Gran Vía de Carles III 71-75 08028 Barcelona, España
Email: cursos@dexeus.com
Tel: (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes
de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo-Madrid)

Sedes

Sede formación online en directo:

Vía Zoom a través del Aula virtual de Dexeus Campus

https://aula.campusdexeus.com/

Sede formación presencial:

Dexeus Midlife

Calle del Bisbe Català, 21

08034 Barcelona

La ginecología regenerativa es una subespecialidad emergente en constante desarrollo e innovación. Su objetivo es cubrir un vacío existente en la ginecología tradicional, mediante la exploración de tratamientos enfocados en la regeneración de tejidos. Esta disciplina busca estimular los mecanismos endógenos que permiten a los tejidos sanos mantener su integridad tras una lesión, una enfermedad o el envejecimiento.

Dra. Antonella de Ponte
Dra. Antonella de Ponte
Directora del curso

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un producto autólogo derivado de la sangre del paciente, concentrado en plaquetas mediante centrifugación, rico en factores de crecimiento como PDGF, TGF-β1 y TGF-β2. Su aplicación médica ha estimulado el desarrollo de la medicina regenerativa y ha demostrado efectos beneficiosos en la proliferación celular, regeneración tisular, síntesis de colágeno y neovascularización, con bajo riesgo de eventos adversos. Inicialmente usado en hematología y cirugía maxilofacial, su uso se ha extendido a áreas como ortopedia, dermatología, oftalmología y ginecología regenerativa, donde representa una opción terapéutica prometedora para condiciones crónicas, degenerativas y de difícil manejo. En ginecología, el PRP se utiliza especialmente en el tratamiento de Atrofia vulvovaginal posmenopáusica, que afecta hasta el 80 % de las mujeres, en el liquen escleroso vulvar es una dermopatía inflamatoria crónica y progresiva que afecta la región anogenital en el 85-90% de las pacientes y conlleva un riesgo de neoplasia vulvar de alrededor del 3%, y Disfunción sexual femenina (FSD), trastornos que afectan el orgasmo, el interés/excitación sexual y el dolor genitopélvico, se asocia con la atrofia vulvovaginal, una afección que causa dolor durante la actividad sexual debido a la deficiencia de estrógenos. La incontinencia urinaria femenina con un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar general de las mujeres, con efectos positivos preliminares en regeneración del tejido urotelial y alivio sintomático.

Estudios clínicos y preclínicos sugieren que el PRP promueve la angiogénesis, neuroprotección y modulación inflamatoria, mejorando la funcionalidad de los tejidos tratados. Su preparación es segura, rápida (15–30 minutos) y puede personalizarse mediante distintos sistemas y kits certificados.

Dada su creciente aplicación y la necesidad de estandarizar criterios clínicos (dosis, frecuencia, técnica de aplicación), es fundamental la formación especializada del personal médico para garantizar su uso seguro y eficaz. Este taller busca proporcionar conocimientos actualizados y habilidades prácticas sobre el uso de PRP en salud ginecológica, basado en evidencia científica actual y protocolos clínicos validados.

FORMACIÓN ONLINE EN DIRECTO:

4 Módulos didácticos teóricos

  • Introducción a la Disfunción Sexual Femenina y sus Desafíos
  • Consideraciones éticas, legales y psicológicas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina
  • ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y cómo se utiliza en Medicina Regenerativa y Estética Íntima?
  • PRP+HA: Sinergia en el tratamiento de la disfunción sexual femenina
FORMACIÓN PRESENCIAL:

2 Módulos didácticos teóricos

  • Abordaje de la Disfunción sexual femenina con PRP y PRP+AH
  • Resultado esperados y tratamiento de las posibles complicaciones

2 Talleres prácticos de habilidades específicas

  • Procedimiento y técnicas para la aplicación de PRP y PRP+AH – Preparación del material biológico y aplicación en modelo.
  • Aplicación Clínica de Tratamientos Bio-Regenerativos en Disfunciones Sexuales Femeninas (FSD) – Presentación y análisis de casos clínicos in vivo

Discusión final y Clausura

Elementos didácticos descripción
  • Módulo 1: Introducción a la Disfunción Sexual Femenina y sus Desafíos: una visión general de las FSD y el reconocimiento de estas como una condición médica válida permitirá comprender las diferentes causas que conducen a ella y la importancia de saber diagnosticar y manejar los síntomas. Se abordarán los factores físicos, psicológicos y hormonales que influyen en la salud sexual de las mujeres para una comprensión completa del tema.
  • Modulo 2: Consideraciones éticas, legales y psicológicas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina: con una perspectiva global, se centrará en las implicaciones éticas y legales del uso de PRP y PRP+AH en la medicina, así como la importancia del acompañamiento psicológico en el tratamiento de la disfunción sexual femenina. Se discutirán los aspectos éticos de tratar a mujeres con disfunción sexual y cómo abordarlo con sensibilidad y profesionalismo.
  • Modulo 3: ¿Qué es el PRP y cómo se utiliza en Medicina Regenerativa y Estética Íntima?: en este módulo se explorará la biología del PRP, explicando cómo se obtiene, sus aplicaciones y los beneficios que puede aportar a la regeneración de tejidos. Se describirán las propiedades de las propias plaquetas y cómo su uso en medicina regenerativa mejora la función celular.
  • Modulo 4: PRP+HA: Sinergia en el tratamiento de la disfunción sexual femenina: la atención se centrará en el tratamiento combinado del PRP con el Ácido Hialurónico, una tecnología innovadora que mejora la hidratación y la regeneración del tejido vaginal, estimulando la producción de colágeno y favoreciendo el restablecimiento de la función sexual. Las ventajas de aplicar una combinación de PRP+HA en un solo tratamiento se mostrarán en términos de eficacia y resultados a largo plazo.
  • Modulo 5. Abordaje de la Disfunción Sexual Femenina con PRP y PRP+AH: este módulo está dedicado a la revisión de las patologías asociadas a las Disfunciones Sexuales Femeninas. Se analizará el impacto de estas patologías y se reflexionará sobre su tratamiento. Se estudiará la aplicación combinada de PRP+HA en dispareunia, cicatrices dolorosas, anorgasmia, el uso de PRP en el tratamiento del Síndrome Genitourinario de la Menopausia y se presentará el ensayo clínico CELLULAR MATRIX (PRP+HA, seguridad + evaluación de eficacia) así como protocolos específicos para el abordaje del liquen escleroatrófico con y sin fimosis, de las fisuras vulvares crónicas y para para el tratamiento de la incontinencia urinaria leve.
  • Modulo 6. Procedimiento y técnicas para la aplicación de PRP y PRP+AH: se presentará el proceso completo de aplicación de PRP y PRP+AH, con demostraciones prácticas sobre la preparación de PRP, sus aplicaciones en el área vaginal para el tratamiento de las Disfunciones Sexuales Femeninas en su conjunto. También se abordarán las consideraciones técnicas y de seguridad necesarias para realizar estos tratamientos de manera efectiva.
  • Modulo 7. Resultados esperados y tratamiento de las posibles complicaciones: se revisarán aspectos relacionados con el post-tratamiento, incluyendo tiempos de recuperación, expectativas del paciente, resultados a corto, mediano y largo plazo. También se discutirán las posibles complicaciones que pueden surgir durante o después de la aplicación de PRP y PRP+HA, y cómo gestionarlas adecuadamente.
  • Módulo 8. Aplicación Clínica de Tratamientos Bio-Regenerativos en Disfunciones Sexuales Femeninas (FSD): este módulo ofrece un enfoque clínico y altamente práctico orientado a la observación directa de técnicas bio-regenerativas aplicadas en pacientes reales. Está diseñado para proporcionar a los participantes una experiencia formativa inmersiva, centrada en el uso de PRP y PRP + AH como parte del abordaje terapéutico integral de las disfunciones sexuales femeninas. Durante la sesión, se presentarán tres casos clínicos seleccionados, que permitirán a los profesionales de la salud observar en detalle las diferentes fases del procedimiento, desde la preparación hasta la aplicación, así como las indicaciones y consideraciones clínicas específicas para cada patología.
  • Modulo 9. Discusión final y Clausura: Se brindará un espacio un espacio para que los participantes puedan resolver dudas específicas con los expertos, intercambiar experiencias y obtener consejos prácticos para la aplicación de PRP y PRP+AH en sus prácticas profesionales.

Curso dirigido a Ginecólogos, Urólogos, Médicos especializados en Medicina Estética y otros Profesionales de la salud interesados en ampliar conocimientos sobre Medicina Regenerativa, Ginecología Estética y Salud Sexual de la Mujer.

Curso organizado por la Fundación Dexeus Mujer con la participación del Equipo de Ginecoestética del Servicio de Ginecología, Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción deI Hospital Universitari Dexeus – Dexeus Mujer / Dexeus Midlife, en colaboración con Regen Lab y la Fundación Biobridge.

Colaboran:

Generales:
  • Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para el tratamiento de la disfunción sexual femenina y la regeneración genital en un ambiente seguro, reflexivo y clínicamente realista.
  • Fortalecer las habilidades diagnósticas, comunicativas y éticas en el abordaje integral de la salud sexual femenina.
Específicos:
  • Capacitar a los participantes para que adquieran conocimientos teóricos y prácticos en el uso avanzado del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y su combinación con Ácido Hialurónico (AH) para el tratamiento de la disfunción sexual femenina y la regeneración genital.
  • Presentar técnicas innovadoras de medicina regenerativa para temas de intimidad, asegurando el correcto manejo y aplicación de terapias autólogas y complementarias.
  • Proporcionar una visión completa de los FSD que se encuentran comúnmente en la práctica clínica, junto con la confianza para ofrecer nuevas modalidades de atención al paciente cada vez más solicitadas.

Formación online en directo (2, 9, 16 y 23 de septiembre 2025)

Vía Zoom a través del Aula virtual de Dexeus Campus.

De 19:30 a 20:30 horas

1. Introducción a la Disfunción Sexual Femenina y sus Desafíos.
Antonella De Ponte

2. Consideraciones éticas, legales y psicológicas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina.
Antonella De Ponte

3. ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y cómo se utiliza en Medicina Regenerativa y Estética Íntima?
Desirée Trama

4. PRP+HA: Sinergia en el tratamiento de la disfunción sexual femenina.
Camila Raduan

Formación presencial (4 de octubre 2025)

Esta formación presencial se realizará en el Centro Dexeus Midlife

9:00 – 11:00 | 5- Abordaje de la Disfunción sexual femenina con PRP y PRP+AH (formación teórica)
Antonella de Ponte y Nuria Li

11:00 – 11:30 | Pausa café

11:30 – 13:30 | 6- Procedimiento y técnicas para la aplicación de PRP y PRP+AH (taller práctico)
Sara Bermúdez y Montse Monterde

13:30 – 15:00 | Lunch

15:00 – 17:00 | 7- Aplicación Clínica de Tratamientos Bio-Regenerativos en Disfunciones Sexuales Femeninas (FSD) (taller práctico)
Antonella de Ponte y Camila Raduan Tozzini

17:00 – 17:30 | Pausa Café

17:30 – 18:30 | 8- Resultado esperados y tratamiento de las posibles complicaciones (formación teórica)
Antonella de Ponte

18:30 – 19:30 | 9- Debriefing y feedback. Discusión final y clausura
Antonella de Ponte

Directora:

Antonella de Ponte
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología. Experta en menopausia y sexualidad femenina. Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer. Referente de la Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España).

Coordinadores:

Xavier López Mateo
Responsable área digital y e-learning. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España).

Marc Spafford
Master en Ciencias, Regen Lab SA Project Leader Latin America.

Organización:

Cristina Pons
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Coordinación de Eventos con la Industria. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España).

Docentes:

Desirée Trama Figueras
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Máster en Medicina y Ginecología Cosmética y Estética y del Envejecimiento Fisiológico. Máster en Ginecología Regenerativa y Funcional. Postgrado en patología Vulvovaginal.

Sara Sofía Bermúdez Sparice
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer.

Nuria Li Lao
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer.

Camila Raduan Tozzini
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Máster en Ginecología regenerativa y funcional. Máster en Medicina estética. Postgrado en Sexología Clínica.

Montserrat Monterde
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto. Servicio de Ginecología, Unidad de Ginecología regenerativa y Funcional. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona (España). Especialización en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer.

La combinación de sesiones teóricas impartidas en línea, con una práctica intensiva en el lugar que incluye demostraciones en vivo, simuladores y modelos anatómicos, proporciona una cobertura completa de las disfunciones sexuales femeninas y la conducta adecuada requerida para maximizar las posibilidades de mejora. Para alcanzar los objetivos formativos se utilizarán recursos audiovisuales avanzados, estudios de casos y análisis de resultados clínicos.

Los participantes se beneficiarán de la experiencia de primera mano en los enfoques de tratamiento que se transmiten y del conocimiento del mundo real adquirido a través del manejo de cientos de pacientes por parte del instructor especialista de la clase magistral.

La simulación clínica permite cometer errores sin consecuencias reales, lo que favorece la exploración, el ensayo y el aprendizaje en un entorno seguro. Esta herramienta es esencial para corregir la falta de experiencia directa, familiarizarse con procedimientos sensibles y mejorar la coordinación entre profesionales de diferentes disciplinas.

Métodos expositivos-explicativos:

Clases virtuales: abarcan en completo el conocimiento que requiere el especialista para el abordaje terapéutico y estandarización adecuada en el uso avanzado del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y su combinación con Ácido Hialurónico (AH) para el tratamiento de la disfunción sexual femenina (FSD) y la regeneración genital.

Métodos basados en la demostración práctica
Talleres de habilidades clínicas (Grupos reducidos 4-5 personas)

Entrenamiento con modelos anatómicos y simulación procedimientos, supervisado por instructores expertos. Demostraciones en vivo del proceso completo: desde la extracción de sangre y preparación del PRP hasta su aplicación en la zona genital.

Práctica repetida de técnicas de infiltración y combinación PRP + ácido hialurónico (PRP+HA), adaptadas a diferentes patologías: síndrome genitourinario de la menopausia, vulvodinia, anorgasmia, liquen escleroatrófico, etc. Estudio de protocolos personalizados para tratar patologías específicas como atrofia vaginal en pacientes oncológicas o incontinencia urinaria leve.

Discusión final y Clausura

Las sesiones prácticas finalizarán con espacios de discusión estructurada, liderados por el equipo de instructores. El énfasis estará puesto en el aprendizaje reflexivo, la mejora continua y el análisis de complicaciones posibles.

La dedicación horaria recomendada es la siguiente:

  • Formación online en directo
    • 4 Módulos didácticos de 60 minutos de duración:
      4 horas
  • Formación presencial:
    • 2 Unidades didácticas teóricas de 90 y 60 minutos de duración:
      3 horas.
    • 2 Talleres prácticos de habilidades específicas de 120 minutos de duración cada uno:
      4 horas.
    • Discusión final y Clausura: 60 minutos
      1 hora.

Total: 12 horas

La evaluación del proceso formativo se desarrollará mediante una combinación de herramientas teóricas y prácticas, orientadas a garantizar la adquisición de conocimientos científicos actualizados, competencias técnicas especializadas y habilidades no técnicas aplicables al ámbito clínico.

  • Evaluación de la formación online en directo:
    Test de evaluación al finalizar la parte no presencial del curso. Se exigirá una puntuación total final igual o superior al 70% para superarlo y poder realizar la parte presencial.
  • Evaluación de la formación presencial:
    Durante la jornada práctica presencial, se llevará a cabo una evaluación de tipo formativa y sumativa, estructurada en distintas etapas que permitirán valorar el dominio técnico, clínico y comunicacional de los participantes:
    • Discusión clínica y razonamiento terapéutico: se desarrollará un espacio de discusión activa de casos clínicos reales.
    • Preparación del material biológico: se evaluará la correcta ejecución de los protocolos para la obtención y preparación de las formulaciones autólogas (PRP y PRP+HA).
    • Aplicación en modelo. Presentación y análisis de casos clínicos presenciales : Los participantes podrán observar en tiempo real la justificación del tratamiento, la técnica aplicada y los resultados esperados.

Al finalizar la formación presencial, se realizará una evaluación de las habilidades adquiridas mediante una lista de comprobación de habilidades prácticas. Para superar la prueba se exigirá una puntuación total final igual o superior al 70%. El control de asistencia se realizará mediante hoja de firmas presente en la sala el día de la actividad presencial.

Al finalizar el curso el alumno realizará una encuesta de satisfacción del mismo.

Solicitada acreditación como Actividad de Formación Médica Continuada.

La certificación del curso será emitida por la Fundación Dexeus Mujer y se podrá descargar desde el propio campus virtual.

El alumno que haya superado el test de evaluación de la formación presencial, haya asistido al 100% de la actividad presencial, supere la prueba de evaluación mediante check-list de habilidades adquiridas y cumplimente la encuesta de satisfacción, obtendrá el certificado correspondiente.

A los alumnos que no superen la evaluación se les emitirá un certificado de participación en el curso.

Matrícula: 1.250 €

Plazas limitadas.

La matrícula se puede formalizar en cualquier momento hasta el 1 de septiembre de 2025.

Contacto

Fundación Dexeus Mujer
Secretaría Dexeus Campus
Gran Vía de Carles III 71-75 08028 Barcelona, España
Email: cursos@dexeus.com
Tel: (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes
de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo-Madrid)

Sede formación online en directo:

Vía Zoom a través del Aula virtual de Dexeus Campus

https://aula.campusdexeus.com/

Sede formación presencial:

Dexeus Midlife

Calle del Bisbe Català, 21

08034 Barcelona

¿Cómo podemos ayudarte?

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Fundación Dexeus Mujer como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es contactar contigo en referencia a tu solicitud y en caso de que expresamente nos autorices enviarte información sobre actividades, promociones y/o servicios y nuestro boletín informativo periódico. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos ante el delegado de protección de datos en dpd@dexeus.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

How can we help you?

We inform you that the personal data that you provide by filling in this form will be treated by Dexeus Mujer Foundation as responsible for this website. The purpose of collecting and processing this data is to contact you regarding your request and in the event that you expressly authorize us to send you information on activities, promotions and / or services and our periodic newsletter. The legitimation is carried out through the consent of the interested party. You can exercise your rights of access, rectification, limitation and delete the data before the data protection officer at dpd@dexeus.com as well as the right to file a claim with a control authority. You can consult the additional and detailed information on Data Protection in our privacy policy.