Un estudio colaborativo del equipo de Biología del Grupo Dexeus Mujer y la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Biociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha sido galardonado con el «Premio a la Innovación» a la mejor comunicación oral presentada durante el reciente XIII Congreso de ASEBIR, celebrado en Barcelona.
El estudio, liderado por la Dra. Montse Boada, jefe de la Sección de Biología del Grupo Dexeus Mujer, evalúa la viabilidad de utilizar la liofilización como método de preservación de los espermatozoides humanos. Ha demostrado que la liofilización no anula la capacidad de fecundación de los espermatozoides puesto que una vez inyectados en los ovocitos se observa transcripción del ADN espermático. Los resultados abren la posibilidad de valorar el uso de esta técnica en situaciones extremas o lugares remotos, como zonas desérticas o el espacio exterior donde no es posible criopreservar los espermatozoides humanos con las técnicas actuales por la imposibilidad de utilizar nitrógeno líquido.
El trabajo continúa una línea de investigación desarrollada por el mismo equipo de Dexeus Mujer en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que analizaba el impacto de la microgravedad en muestras de esperma humano congelado, y abría a la posibilidad de avanzar en la futura conservación de muestras espermáticas en el espacio.
La XIII edición del Congreso de la asociación de embriología ASEBIR, que este año ha batido el récord en asistentes, con más de 600 personas inscritas, y de comunicaciones, con más de 240 trabajos presentados, tuvo lugar la semana pasada en el Palacio de Congresos de Barcelona “Fira de MontjuÏc”, del 12 al 14 de noviembre.
