Matrícula gratuita
Plazas limitadas
Auditorio del Colegio de médicos de Tarragona
La infertilidad se ha convertido en un problema de salud cada vez más frecuente y con una tendencia creciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 15-20% de las parejas en edad reproductiva se enfrentan a dificultades para concebir.
La infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo de manera natural tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. Esta condición, reconocida por la OMS como una enfermedad, puede afectar tanto al sistema reproductor masculino como al femenino.
Una vez se han realizado las pruebas y estudios de fertilidad pertinentes se revela que en un 30% de los casos, la causa es masculina, en otro 30% es femenina, en un 20% la causa es mixta, y en el 20% restante, la causa es desconocida.
Diversos factores contribuyen al aumento de los casos de infertilidad, entre los que destacan la edad materna avanzada y la disminución de la calidad seminal. Entre las causas más frecuentes se incluyen el sedentarismo, una dieta inadecuada, el consumo excesivo de azúcares y grasas trans, el tabaquismo, el consumo de alcohol y marihuana, el exceso de ejercicio, etc. Estos hábitos, cada vez más comunes, impactan directamente en la salud reproductiva.
Si bien los procedimientos y resultados de los tratamientos de reproducción han avanzado significativamente, este conocimiento adquirido debe ser transmitido a todos los profesionales con los que interactúan los pacientes.
En esta Jornada, dirigida a médicos de familia, aspiramos no solo a un aprendizaje enriquecedor, sino también un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión crítica que contribuya a mejorar el conocimiento y abordaje de los pacientes infértiles que llegan a la consulta de primaria.
El objetivo general de esta jornada es mejorar el conocimiento y abordaje de la infertilidad en la consulta del médico de familia con un enfoque interdisciplinar.
Los objetivos específicos son:
18:15 – 18:35 | Estudio de pareja estéril en nuestros tiempos ¿qué hacer desde primaria?
Dra. Candela Pomeraantz
18:40 – 19:00 | Hábitos de vida y reproducción
Natalia Pérez
19:05 – 19:25 | Patología en reproducción: endometriosis, patología uterina, endocrinopatías, infecciones, pérdidas gestacionales, edad (el tiempo no perdona), patología del varón
Dra. Candela Pomeraantz
19:30 – 19:50 | Tratamientos reproductivos: los fármacos, el control de ovulación, IA, FIV y preservación de fertilidad
Dr. Josep Gonzalo
19:55 – 20:15 | Laboratorio FIV: ICSI, cultivo embrionario, AI, seguridad en el laboratorio
Míriam Balañà
20:15 – 20:35 | Tratamientos reproductivos: PGT-A, ROPA, recepción
Marta Roca
Director:
Josep Gonzalo Carballés, MD.
Ginecólogo especialista en reproducción asistida. Director Médico en el Servicio de Medicina de la reproducción en Dexeus Tarragona y Dexeus Reus. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Ponentes:
Josep Gonzalo Carballés, MD.
Ginecólogo especialista en reproducción asistida. Director Médico en el Servicio de Medicina de la reproducción en Dexeus Tarragona y Dexeus Reus. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Candela Pomeraantz
Ginecóloga especialista en reproducción asistida. Médico adjunta en el Servicio de medicina de la reproducción en Dexeus Tarragona y Dexeus Reus. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Míriam Balañà
Bióloga senior responsable del Laboratorio de Dexeus Tarragona. Servicio de Medicina de la Reproducción. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Natàlia Pérez
Nutricionista especializada en nutrición clínica en el Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción de Dexeus Reus y Tarragona – Dexeus Mujer.
Marta Roca B,SC.
Biomédica. Máster en Biología de la reproducción y TRA. Bióloga senior en consulta de las áreas de donación y coordinadora del programa de recepción de ovocitos, diagnóstico genéticos preimplantacional y banco de semen. Servicio de Medicina de la Reproducción. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Control de asistencia modalidad presencial:
Se realizará mediante hoja de firmas obligatoria a la entrada y salida.
Será requisito obligatorio cumplimentar la encuesta de satisfacción para poder acceder al certificado de asistencia.

Secretaría Dexeus Campus
Gran Vía de Carles III 71-75 08028 Barcelona, España
Email: cursos@dexeus.com
Tel: (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes
de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo-Madrid)
La infertilidad se ha convertido en un problema de salud cada vez más frecuente y con una tendencia creciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 15-20% de las parejas en edad reproductiva se enfrentan a dificultades para concebir.
La infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo de manera natural tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. Esta condición, reconocida por la OMS como una enfermedad, puede afectar tanto al sistema reproductor masculino como al femenino.
Una vez se han realizado las pruebas y estudios de fertilidad pertinentes se revela que en un 30% de los casos, la causa es masculina, en otro 30% es femenina, en un 20% la causa es mixta, y en el 20% restante, la causa es desconocida.
Diversos factores contribuyen al aumento de los casos de infertilidad, entre los que destacan la edad materna avanzada y la disminución de la calidad seminal. Entre las causas más frecuentes se incluyen el sedentarismo, una dieta inadecuada, el consumo excesivo de azúcares y grasas trans, el tabaquismo, el consumo de alcohol y marihuana, el exceso de ejercicio, etc. Estos hábitos, cada vez más comunes, impactan directamente en la salud reproductiva.
Si bien los procedimientos y resultados de los tratamientos de reproducción han avanzado significativamente, este conocimiento adquirido debe ser transmitido a todos los profesionales con los que interactúan los pacientes.
En esta Jornada, dirigida a médicos de familia, aspiramos no solo a un aprendizaje enriquecedor, sino también un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión crítica que contribuya a mejorar el conocimiento y abordaje de los pacientes infértiles que llegan a la consulta de primaria.
El objetivo general de esta jornada es mejorar el conocimiento y abordaje de la infertilidad en la consulta del médico de familia con un enfoque interdisciplinar.
Los objetivos específicos son:
18:15 – 18:35 | Estudio de pareja estéril en nuestros tiempos ¿qué hacer desde primaria?
Dra. Candela Pomeraantz
18:40 – 19:00 | Hábitos de vida y reproducción
Natalia Pérez
19:05 – 19:25 | Patología en reproducción: endometriosis, patología uterina, endocrinopatías, infecciones, pérdidas gestacionales, edad (el tiempo no perdona), patología del varón
Dra. Candela Pomeraantz
19:30 – 19:50 | Tratamientos reproductivos: los fármacos, el control de ovulación, IA, FIV y preservación de fertilidad
Dr. Josep Gonzalo
19:55 – 20:15 | Laboratorio FIV: ICSI, cultivo embrionario, AI, seguridad en el laboratorio
Míriam Balañà
20:15 – 20:35 | Tratamientos reproductivos: PGT-A, ROPA, recepción
Marta Roca
Director:
Josep Gonzalo Carballés, MD.
Ginecólogo especialista en reproducción asistida. Director Médico en el Servicio de Medicina de la reproducción en Dexeus Tarragona y Dexeus Reus. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Ponentes:
Josep Gonzalo Carballés, MD.
Ginecólogo especialista en reproducción asistida. Director Médico en el Servicio de Medicina de la reproducción en Dexeus Tarragona y Dexeus Reus. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Candela Pomeraantz
Ginecóloga especialista en reproducción asistida. Médico adjunta en el Servicio de medicina de la reproducción en Dexeus Tarragona y Dexeus Reus. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Míriam Balañà
Bióloga senior responsable del Laboratorio de Dexeus Tarragona. Servicio de Medicina de la Reproducción. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Natàlia Pérez
Nutricionista especializada en nutrición clínica en el Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción de Dexeus Reus y Tarragona – Dexeus Mujer.
Marta Roca B,SC.
Biomédica. Máster en Biología de la reproducción y TRA. Bióloga senior en consulta de las áreas de donación y coordinadora del programa de recepción de ovocitos, diagnóstico genéticos preimplantacional y banco de semen. Servicio de Medicina de la Reproducción. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción – Dexeus Mujer.
Control de asistencia modalidad presencial:
Se realizará mediante hoja de firmas obligatoria a la entrada y salida.
Será requisito obligatorio cumplimentar la encuesta de satisfacción para poder acceder al certificado de asistencia.

Secretaría Dexeus Campus
Gran Vía de Carles III 71-75 08028 Barcelona, España
Email: cursos@dexeus.com
Tel: (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes
de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo-Madrid)