Matrícula cerrada
El curso estará disponible desde el 27 de enero al 7 de abril de 2022
Dedicación mínima recomendada 15 horas
El tiempo previsto para que el participante complete el curso es de 10 semanas, durante este periodo el alumno puede acceder libremente al programa y autogestionar así su propio calendario.
8 Unidades didácticas, 4 Vídeos de práctica clínica y 3 Casos clínicos
(presentaciones multimedia en video)
3 Autoevaluaciones.
Acceso directo a recursos bibliográficos relevantes.
3 Webinars vía Zoom temáticos de debate e interacción
Se grabarán y estarán disponibles en diferido.
Webinars: días 03/03 17/03 y 24/3
En los últimos años la histeroscopia ha ido posicionándose como una técnica endoscópica de gran relieve en el armamento diagnóstico y terapéutico de la ginecología moderna. De ser un procedimiento excepcional y eminentemente quirúrgico, ha pasado a formar parte del diagnóstico de consultorio y en su vertiente quirúrgica, un procedimiento quirúrgico altamente eficaz y de baja invasión. En ese sentido, responde a la perfección a la demanda de soluciones terapéuticas a problemáticas de salud ginecológica de la mujer actual para una reanudación de la vida personal y profesional de forma inmediata.
En sus inicios pasó por ser un procedimiento exclusivo en manos de unidades o profesionales altamente específicos. Sin embargo, no cabe duda de que es una técnica complementaria y con valor añadido respecto a otras exploraciones diagnósticas, como la ecografía, en el estudio de patologías estructurales, orgánicas y funcionales de la cavidad uterina.
En este sentido se hace necesaria una enseñanza específica de la técnica para que se promueva su conocimiento al mejor nivel, tal y como ocurre con la ecografía en diagnóstico prenatal, por ejemplo. Dentro de los motivos más frecuentes de consulta ginecológicas se incluyen los sangrados menstruales excesivos y el estudio de la cavidad uterina en parejas subfértiles. Para ellos, la indicación de histeroscopia es fundamental para el diagnóstico de la causa y para orientar el tratamiento más adecuado.
El curso pretende aportar una visión global sobre las vertientes diagnóstica y quirúrgica de la histeroscopia, repasando los criterios diagnósticos endoscópicos de diversas patologías, revisando los instrumentos disponibles en la actualidad y mostrando el manejo terapéutico, tanto en consultorio como en quirófano, de las diversas patologías intrauterinas. También se han incluido temas de justificación de la importancia de la histeroscopia y visión de futuro en la Ginecología moderna.
1. Justificación de la histeroscopia en una consulta de Ginecología. Arturo Achard
2. Escoger el material para una consulta de histeroscopia. Covadonga Álvarez
3. Montaje del material (Vídeos de práctica clínica). Celia Marcos
4. Valoración del ciclo endometrial y sus alteraciones funcionales. Sonia Martínez
5. Histeroscopia diagnóstica (Vídeos de práctica clínica). Sonia Martínez
WEBINAR -1: Complicaciones de la histeroscopia: cómo prevenir y cómo tratar. Trucos. Attilio Di Spiezio
6. ¿Cómo se diagnostica la patología orgánica? Pólipos y miomas. Marta Simón
CASO CLÍNICO -1. Mireia Arenas/Sandra Coll
7. Tratamiento de las alteraciones estructurales de la cavidad (septos, úteros dismórficos, adherencias, istmocele). Luis Alonso
CASO CLÍNICO –2. Mireia Arenas/Sandra Coll
8. Particularidades de la histeroscopia en infertilidad. J. Ferro
WEBINAR -2: Aspectos prácticos de la cirugía histeroscópica. Alicia Úbeda
9. ¿Existe lugar para la ablación endometrial frente al DIU-LNG? Elena Fernández
10. Ablación endometrial (Vídeos de práctica clínica). Elena Fernández
CASO CLÍNICO -3 Mireia Arenas/ Sandra Coll
11. ¿Qué puede tratarse en la consulta? Condicionantes. Paloma Lobo
12. Cirugías de consultorio (Vídeos de práctica clínica). Paloma Lobo
WEBINAR -3. Novedades en instrumentación y futuro de la histeroscopia. Sergio Haimovich
Curso dirigido a especialistas en obstetricia y ginecología, licenciados en medicina, residentes y también a otros profesionales de la salud interesados en el estudio y manejo de la patología intracavitaria a través de la histeroscopia.
El objetivo principal consiste en justificar la presencia de la histeroscopia en la práctica diaria, intentar difundirla como procedimiento básico en manos de un mayor número de especialistas, actualizar los conocimientos para el manejo habitual del instrumental, conocimientos de las indicaciones y preparación de las pacientes para consultorio y quirófano. Todo ello de la mano de los mejores conocedores nacionales e internacionales de la técnica.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material de las presentaciones multimedia, los videos de práctica clínica, casos clínicos y la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom temáticos donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
En los últimos años la histeroscopia ha ido posicionándose como una técnica endoscópica de gran relieve en el armamento diagnóstico y terapéutico de la ginecología moderna. De ser un procedimiento excepcional y eminentemente quirúrgico, ha pasado a formar parte del diagnóstico de consultorio y en su vertiente quirúrgica, un procedimiento quirúrgico altamente eficaz y de baja invasión. En ese sentido, responde a la perfección a la demanda de soluciones terapéuticas a problemáticas de salud ginecológica de la mujer actual para una reanudación de la vida personal y profesional de forma inmediata.
En sus inicios pasó por ser un procedimiento exclusivo en manos de unidades o profesionales altamente específicos. Sin embargo, no cabe duda de que es una técnica complementaria y con valor añadido respecto a otras exploraciones diagnósticas, como la ecografía, en el estudio de patologías estructurales, orgánicas y funcionales de la cavidad uterina.
En este sentido se hace necesaria una enseñanza específica de la técnica para que se promueva su conocimiento al mejor nivel, tal y como ocurre con la ecografía en diagnóstico prenatal, por ejemplo. Dentro de los motivos más frecuentes de consulta ginecológicas se incluyen los sangrados menstruales excesivos y el estudio de la cavidad uterina en parejas subfértiles. Para ellos, la indicación de histeroscopia es fundamental para el diagnóstico de la causa y para orientar el tratamiento más adecuado.
El curso pretende aportar una visión global sobre las vertientes diagnóstica y quirúrgica de la histeroscopia, repasando los criterios diagnósticos endoscópicos de diversas patologías, revisando los instrumentos disponibles en la actualidad y mostrando el manejo terapéutico, tanto en consultorio como en quirófano, de las diversas patologías intrauterinas. También se han incluido temas de justificación de la importancia de la histeroscopia y visión de futuro en la Ginecología moderna.
1. Justificación de la histeroscopia en una consulta de Ginecología. Arturo Achard
2. Escoger el material para una consulta de histeroscopia. Covadonga Álvarez
3. Montaje del material (Vídeos de práctica clínica). Celia Marcos
4. Valoración del ciclo endometrial y sus alteraciones funcionales. Sonia Martínez
5. Histeroscopia diagnóstica (Vídeos de práctica clínica). Sonia Martínez
WEBINAR -1: Complicaciones de la histeroscopia: cómo prevenir y cómo tratar. Trucos. Attilio Di Spiezio
6. ¿Cómo se diagnostica la patología orgánica? Pólipos y miomas. Marta Simón
CASO CLÍNICO -1. Mireia Arenas/Sandra Coll
7. Tratamiento de las alteraciones estructurales de la cavidad (septos, úteros dismórficos, adherencias, istmocele). Luis Alonso
CASO CLÍNICO –2. Mireia Arenas/Sandra Coll
8. Particularidades de la histeroscopia en infertilidad. J. Ferro
WEBINAR -2: Aspectos prácticos de la cirugía histeroscópica. Alicia Úbeda
9. ¿Existe lugar para la ablación endometrial frente al DIU-LNG? Elena Fernández
10. Ablación endometrial (Vídeos de práctica clínica). Elena Fernández
CASO CLÍNICO -3 Mireia Arenas/ Sandra Coll
11. ¿Qué puede tratarse en la consulta? Condicionantes. Paloma Lobo
12. Cirugías de consultorio (Vídeos de práctica clínica). Paloma Lobo
WEBINAR -3. Novedades en instrumentación y futuro de la histeroscopia. Sergio Haimovich
Curso dirigido a especialistas en obstetricia y ginecología, licenciados en medicina, residentes y también a otros profesionales de la salud interesados en el estudio y manejo de la patología intracavitaria a través de la histeroscopia.
El objetivo principal consiste en justificar la presencia de la histeroscopia en la práctica diaria, intentar difundirla como procedimiento básico en manos de un mayor número de especialistas, actualizar los conocimientos para el manejo habitual del instrumental, conocimientos de las indicaciones y preparación de las pacientes para consultorio y quirófano. Todo ello de la mano de los mejores conocedores nacionales e internacionales de la técnica.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material de las presentaciones multimedia, los videos de práctica clínica, casos clínicos y la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom temáticos donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas en el diagnóstico o de protocolo y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
DEXEUS CAMPUS
Gran Vía de Carles III 71-75
08028 Barcelona
campus@dexeus.com
(+34) 93 227 47 09
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie es utilizada por el componente de GDPR. Se utiliza para almacenar el usuario consintiendo las cookies en la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
elementor | no caduca | |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_ga_1WD9MFDMJK | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
wp-wpml_current_language | sesión | Necesaria para el funcionamiento de la web en los diferentes idiomas. |