Desde el 21 de septiembre hasta el 23 de noviembre de 2023
Dedicación recomendada 12 horas
El alumno puede acceder libremente al programa durante todo el periodo docente y autogestionar así su propio calendario.
11 Unidades didácticas
(presentaciones multimedia en video).
3 Autoevaluaciones.
Acceso directo a recursos bibliográficos relevantes.
2 Webinars vía Zoom de resolución de dudas del temario y debate.
Se grabarán y estarán disponibles en diferido
La asistencia a los webinars no es obligatoria y por tanto no son evaluables ni computables horariamente para la acreditación del curso.
Webinars:
26/10 y 09/11
En la actualidad, se detecta una mayor preocupación de los especialistas que se encargan de la valoración de candidatos a donantes de gametos, en relación con: los criterios clínicos de aceptación de las enfermedades multifactoriales identificadas en los mismos o en sus familias, el cribado de enfermedades monogénicas incluidas en el test de portadores ampliado y el manejo de las enfermedades monogénicas no incluidas en los cribados moleculares.
El contenido del curso es básicamente de aplicación práctica. El participante podrá implementar las competencias adquiridas en la valoración y aceptación de los candidatos en sus programas de donación y bancos de gametos considerando los riesgos genéticos para la descendencia. También podrá mejorar la gestión de las reacciones adversas graves de posible etiología genética.
Curso dirigido a médicos, asesores genéticos y biólogos de centros de TRA que disponen de un programa de donación de gametos y/o embriones que quieran profundizar sus conocimientos acerca de la valoración y manejo del cribado genético de los donantes, así como la gestión de las reacciones adversas graves asociadas. También podrá ser de utilidad para los profesionales que trabajen en bancos de gametos.
El objetivo general del curso es capacitar al alumno para:
Esta capacitación se concretará en los siguientes objetivos específicos:
1. Anamnesis personal y familiar.
Marina Sumarroca
2. Valoración de la anamnesis. Casos prácticos.
Dra. Isabeth González
3. Cribado de portadores – Aspectos teóricos.
Prof. Joaquin Rueda / Dr. Antonio Urbano
4. Cribado de portadores – Aspectos prácticos.
Dra. Anna Abulí
5. Matching genético – Aspectos teóricos.
Dra. Nina Bosch
6. Matching genético – Aspectos prácticos.
Dr. Lluís Armengol
7. Reacciones adversas graves – Aspectos teóricos.
Dra. Aurora Sánchez
8. Reacciones adversas graves – Aspectos prácticos.
Dra. Gabriela Palacios
9. Cribado genético y reacciones adversas graves – Impacto psicológico.
Sandra García
10. Cribado genético y reacciones adversas graves – Aspectos legales.
Dr. Fernando Abellán
11. Cribado genético y reacciones adversas graves – Aspectos éticos.
Dra. Elisabet Clua
WEBINAR 1: Cribado de portadores – pasado, presente y futuro.
Dra. Gabriela Palacios y Dra. Elisabet Clua
WEBINAR 2: Discusión de casos de reacciones adversas graves propuestos por el ponente y/o enviados previamente por los participantes.
Dra. Aurora Sánchez, Dra. Gabriela Palacios y Dra. Elisabet Clua
Se grabarán y estarán disponibles en diferido.
La asistencia a los webinars no es obligatoria y por tanto no son evaluables ni computables horariamente para la acreditación del curso.
Gabriela Palacios y Elisabet Clua
Gabriela Palacios y Elisabet Clua.
Xavier López Mateo.
Responsable área digital y e-learning. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom temáticos donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
El curso estará disponible desde el 21 de septiembre al 23 de noviembre de 2023.
La matrícula al curso se puede formalizar en cualquier momento hasta el 19 de octubre de 2023.
La carga horaria del curso es la siguiente:
Total: 12 horas
Los webinars no son evaluables ni computables horariamente para la acreditación del curso.
La evaluación de la fijación de los contenidos se realizará a través de una prueba final mediante un test online en un único intento que se realiza en el aula virtual.
Para superar la evaluación es imprescindible obtener una puntuación en el test igual o superior a 7 y completar la encuesta de satisfacción final del curso.
Solicitada la acreditación como actividad de Formación Médica Continuada para Médicos, Biólogos en Ciencias de la salud, y Graduados/Licenciados en Ciencias Biomédicas especializados en asesoramiento genético.
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participan y que están formándose como especialistas en Ciencias de la salud.
En la actualidad, se detecta una mayor preocupación de los especialistas que se encargan de la valoración de candidatos a donantes de gametos, en relación con: los criterios clínicos de aceptación de las enfermedades multifactoriales identificadas en los mismos o en sus familias, el cribado de enfermedades monogénicas incluidas en el test de portadores ampliado y el manejo de las enfermedades monogénicas no incluidas en los cribados moleculares.
El contenido del curso es básicamente de aplicación práctica. El participante podrá implementar las competencias adquiridas en la valoración y aceptación de los candidatos en sus programas de donación y bancos de gametos considerando los riesgos genéticos para la descendencia. También podrá mejorar la gestión de las reacciones adversas graves de posible etiología genética.
Curso dirigido a médicos, asesores genéticos y biólogos de centros de TRA que disponen de un programa de donación de gametos y/o embriones que quieran profundizar sus conocimientos acerca de la valoración y manejo del cribado genético de los donantes, así como la gestión de las reacciones adversas graves asociadas. También podrá ser de utilidad para los profesionales que trabajen en bancos de gametos.
El objetivo general del curso es capacitar al alumno para:
Esta capacitación se concretará en los siguientes objetivos específicos:
1. Anamnesis personal y familiar.
Marina Sumarroca
2. Valoración de la anamnesis. Casos prácticos.
Dra. Isabeth González
3. Cribado de portadores – Aspectos teóricos.
Prof. Joaquin Rueda / Dr. Antonio Urbano
4. Cribado de portadores – Aspectos prácticos.
Dra. Anna Abulí
5. Matching genético – Aspectos teóricos.
Dra. Nina Bosch
6. Matching genético – Aspectos prácticos.
Dr. Lluís Armengol
7. Reacciones adversas graves – Aspectos teóricos.
Dra. Aurora Sánchez
8. Reacciones adversas graves – Aspectos prácticos.
Dra. Gabriela Palacios
9. Cribado genético y reacciones adversas graves – Impacto psicológico.
Sandra García
10. Cribado genético y reacciones adversas graves – Aspectos legales.
Dr. Fernando Abellán
11. Cribado genético y reacciones adversas graves – Aspectos éticos.
Dra. Elisabet Clua
WEBINAR 1: Cribado de portadores – pasado, presente y futuro.
Dra. Gabriela Palacios y Dra. Elisabet Clua
WEBINAR 2: Discusión de casos de reacciones adversas graves propuestos por el ponente y/o enviados previamente por los participantes.
Dra. Aurora Sánchez, Dra. Gabriela Palacios y Dra. Elisabet Clua
Se grabarán y estarán disponibles en diferido.
La asistencia a los webinars no es obligatoria y por tanto no son evaluables ni computables horariamente para la acreditación del curso.
Gabriela Palacios y Elisabet Clua
Gabriela Palacios y Elisabet Clua.
Xavier López Mateo.
Responsable área digital y e-learning. Fundació Dexeus Mujer. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitario Dexeus.
Curso 100% online que pretende aprovechar los recursos de aprendizaje que ofrece el campus virtual y potenciar la interacción entre el alumnado.
La metodología del curso se basa en el trabajo individual por parte del alumno centrado en la asimilación del material de las presentaciones multimedia, la consulta de las referencias bibliográficas relevantes relacionadas y la realización de las autoevaluaciones.
Así mismo, este trabajo personal se complementa con un trabajo colectivo y más práctico que se basa en la interacción alumno-profesor y alumno-alumno a través de los Webinars vía Zoom temáticos donde el alumno podrá encontrar respuesta y aclaración a cuestiones relacionadas con el temario, podrá discutir las implicaciones prácticas y también podrá intercambiar opiniones y experiencias con profesionales de otros centros.
El curso estará disponible desde el 21 de septiembre al 23 de noviembre de 2023.
La matrícula al curso se puede formalizar en cualquier momento hasta el 19 de octubre de 2023.
La carga horaria del curso es la siguiente:
Total: 12 horas
Los webinars no son evaluables ni computables horariamente para la acreditación del curso.
La evaluación de la fijación de los contenidos se realizará a través de una prueba final mediante un test online en un único intento que se realiza en el aula virtual.
Para superar la evaluación es imprescindible obtener una puntuación en el test igual o superior a 7 y completar la encuesta de satisfacción final del curso.
Solicitada la acreditación como actividad de Formación Médica Continuada para Médicos, Biólogos en Ciencias de la salud, y Graduados/Licenciados en Ciencias Biomédicas especializados en asesoramiento genético.
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participan y que están formándose como especialistas en Ciencias de la salud.
DEXEUS CAMPUS
Gran Vía de Carles III 71-75
08028 Barcelona
campus@dexeus.com
(+34) 93 227 47 09
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie es utilizada por el componente de GDPR. Se utiliza para almacenar el usuario consintiendo las cookies en la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
elementor | no caduca | |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_ga_1WD9MFDMJK | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
wp-wpml_current_language | sesión | Necesaria para el funcionamiento de la web en los diferentes idiomas. |