Jornada Simulación clínica en emergencias obstétricas
13 de diciembre
16:00 horas
Modalidades de Participación
- Presencial: Auditorio Dexeus Mujer
Sabino Arana, 34 – 1º izquierda. Barcelona
➤ Ver mapa - Online: Vía Zoom
Inscripción
La matrícula es gratuita pero es imprescindible inscribirse para poder asistir a la Jornada.
Para asegurar tu participación en el evento presencial, por favor, completa el registro a través de este enlace:
Si prefieres seguir la jornada de manera virtual a través de Zoom, debes registrarte previamente utilizando este enlace:
Presentación
La Obstetricia moderna ha avanzado significativamente en la reducción de la morbimortalidad perinatal, pero se enfrenta a desafíos en la reducción de errores médicos y efectos adversos.
Las emergencias obstétricas, aunque poco frecuentes, generan situaciones de alto riesgo vital para madres e hijos, y son una causa relevante de demandas judiciales por secuelas maternas y neonatales que pueden permanecer toda la vida.
Retrasos en el reconocimiento de la emergencia, lagunas en el manejo y falta de comunicación y trabajo en equipo contribuyen a la ocurrencia de efectos adversos.
Nuestra Jornada tiene como objetivo adquirir conocimientos actualizados y habilidades prácticas para resolver emergencias obstétricas de alto impacto en morbimortalidad materna y neonatal, a través de la simulación clínica y el trabajo en equipo.
Organización
Jornada organizada en el marco de la Semana Catalana en Simulación Obstétrica por la Fundación Dexeus Mujer con la colaboración del Grupo Español de Seguridad Obstétrica (GESO) y del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción deI Hospital Universitari Dexeus.
Directores: Dr. Oscar Martínez y Dra. Pilar Prats
Objetivos
- Actualizar conocimientos sobre parto en podálica.
- Conocer la sistemática del trabajo en equipo en situaciones de emergencia vital.
- Conocer las estrategias de actuación para reducir la parálisis braquial obstétrica.
- Actualizar conocimientos en tocurgia.
- Adquirir conocimientos en situaciones específicas de emergencia obstétrica como en el traumatismo en gestante y el cerclaje.
- Identificación de barreras/inconvenientes propios que impiden la implantación de este tipo de emergencias.
Programa
16:00 h
Presentación de la Jornada
Oscar Martínez y Pilar Prats
16:05 h
Morbimortalidad materna en España
Oscar Martínez
16:25 h
Simulación clínica en nuestro país
Aida Camps
16:45 h
Hemorragia. Gestión de Recursos
Maria José Pelegay
17:05 h
PAUSA CAFÉ
17:20 h
Reducción de PBO. Barreras y Oportunidades
Maria Mamblona
17:40 h
Tocurgia en el siglo XXI
Ivan Hurtado
18:00 h
Trauma y gestación
Elena Jiménez
18:20 h
Cerclaje en el siglo XXI
Bernat Serra
18:40 h
Parto en podálica ¿podemos recuperarlo?
María del Carmen Medina
19:00 h
Conclusiones y cierre de la Jornada
Oscar Martínez y Pilar Prats
- Al final de cada presentación, se llevará a cabo un coloquio en el que los participantes podrán interactuar con el ponente y debatir sobre el tema.
- Culminaremos la Jornada con una exposición conjunta de las conclusiones.
Acreditación
Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
0,4 créditos
Registro: 09/036241-MD
Acreditación para Médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología y Enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología – Comadronas
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participan y que están formándose como especialistas en Ciencias de la salud.
Directores
Oscar Martínez Pérez
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto del servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid. Coordinador del grupo de simulación obstétrica de este servicio y coordinador del grupo de simulación de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del paciente SESSEP. Profesor asociado de Obstetricia y Ginecología de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor de la Cátedra de Simulación de la Universidad católica de Murcia.
Pilar Prats Rodríguez
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico adjunto senior del Servicio Obstetricia y del Equipo de Medicina Fetal. Responsable de I+ D+i de Obstetricia Clínica. Servicio de Obstetricia del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción del Hospital Universitari Dexeus. Barcelona. Master en Medicina Fetal por la Universidad de Barcelona. Hospital Sant Joan de Déu. Doctor del programa de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universitat de Barcelona.
Ponentes
Aida Camps
Graduada en enfermería. Licenciada en Psicología. Master oficial en Investigación en Psiciología Clínica y la Salud, Universitat Autònoma de Barcelona. Presidenta de la SESSEP – Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente. Coordinadora general del programa de simulaciones en la Facultat de Medicina UVic- UCC. Responsable de CISARC (Centre de Simulació i Alt Rendiment Clinic) UManresa-Fundació Universitària del Bages (FUB).
María José Pelegay Escartín
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Jefa de sección de Obstetricia del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. Instructora de tocurgia y de emergencias obstétricas por el Hospital Puerta de Hierro. Socia del grupo GESO y colaboradora en el registro de morbimortalidad del grupo.
Felisa Maria Mamblona Vicente
Graduada en enfermería. Especialistas en obstetricia y ginecología – matrona. Coordinadora Àrea de Salut de la Dona i l’Infant. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital del Mar. Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Gestión Hospitalaria y de Servicios Sanitarios.
Ivan Hurtado Lupiañez
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Facultativo especialista en Medicina Maternofetal. Servei d’Obstetrícia i Ginecologia del Hospital Germans Trias i Pujol. Profesor asociado de la Facultad de Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona. Campus Can Ruti. Instructor de Simulación Clínica Obnstètrica y Ginecológica. Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro. Coordinador del Grupo de Trabajo de Simulación Clínica en Obstetricia SimCatOB de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología.
Elena Jiménez
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Especialista en Formación Sanitaria Especializada (FSE): Obstetricia y ginecología. Servicio de Salut de las Islas Baleares. Hospital Universitario de Son Espases. Presidenta de la subcomisión MIR y vicepresidenta de la Comisión de Docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Ginecología y Obstetricia de las Islas Baleares (UDMOG-IB), Conselleria de Salut. Instructora en simulación obstétrica SESSEP. Instructora en tocurgia GESO.
Bernat Serra Zantop
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Consultor del Servicio de Obstetricia. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Hospital Universitari Dexeus. Barcelona (España). Miembro del Comité de Expertos de la Sección de Medicina Perinatal de la SEGO). Coordinador de la Secció de Medicina Materno-Fetal de la SCOG.
María del Carmen Medina Mallén
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Médico Adjunto (Consultor 2) de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Coordinadora de la Formación Sanitaria Especializada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Máster en Educación Medica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Grado de Experto Universitario en Flipped Classroom o Aula invertida por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
Secretaría
Fundación Dexeus Mujer
Secretaría Dexeus Campus
Gran Vía de Carles III 71-75
08028 Barcelona. España
Email: cursos@dexeus.com
Tel. (+34) 93 227 47 09
Laborables de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 (Horario Central Europeo- Madrid)