Un estudio analiza los cambios que la maternidad provoca en el cerebro humano y su relación con el apego materno

Cada vez hay más pruebas de que el periodo gestacional es un momento único de mayor neuroplasticidad en la vida adulta. Los estudios de neuroimagen que exploran a las mujeres antes y después del embarazo sugieren que las madres primerizas experimentan una remodelación de la arquitectura cerebral que predice el apego materno posparto hacia el recién nacido.
Pulsatilidad de la arteria uterina y riesgo de preeclampsia en el primer trimestre en embarazos obtenidos tras criotransferencia

Las pruebas acumuladas indican que los embarazos tras la transferencia de embriones congelados en ciclos artificiales se asocian a un mayor riesgo de preeclampsia. El Doppler de la arteria uterina, junto con los factores maternos y los biomarcadores séricos, es un biomarcador crucial para el cribado de la preeclampsia en el primer trimestre, que ayuda a identificar a las pacientes de «alto riesgo».
Dexeus Mujer ofrece un curso de simulación clínica para el entrenamiento en distocia de hombros

La distocia de hombros es una emergencia obstétrica que afecta entre un 0,5 y un 3 % de los partos. Aunque no es muy frecuente, el protocolo de la SEGO recomienda el entrenamiento periódico de los equipos de paritorio para la resolución de esta emergencia.
Un estudio aporta nuevos datos para evaluar la función cardiaca fetal en el primer trimestre de gestación

El estudio de la función cardiaca fetal al final del primer trimestre no se ha investigado adecuadamente, y se carece de valores de referencia en las primeras semanas gestacionales. Por este motivo, un equipo de investigadores de Dexeus Mujer, liderado por la Dra. Pilar Prats…
La evaluación del cuerpo calloso, ¿debe incluirse en el cribado sistemático de las 20 semanas de gestación?

Un grupo de investigadores liderado por la Dra. Mª Ángeles Rodríguez, experta en Diagnóstico Prenatal de Dexeus Mujer, ha realizado un estudio observacional para determinar la prevalencia de las anomalías del cuerpo calloso (AbnCC) en una amplia muestra poblacional y valorar si…
Dexeus Mujer participa en la II Semana Catalana de Simulación en Obstetricia: Uniendo Innovación, Práctica y Excelencia

Del 13 al 16 de diciembre de 2023, se celebró la segunda edición de la Semana Catalana de Simulación. Este evento, emblemático en su enfoque hacia la seguridad clínica, destaca por el uso de la simulación como herramienta fundamental para la formación y preparación médica.
Jornada “Mujer y trombosis: una visión integrada”

El pasado 26 de mayo tuvo lugar en el auditorio de Dexeus Mujer la Jornada Mujer y Trombosis, que organizaron de forma conjunta el Hospital Universitari Dexeus y Dexeus Mujer. El encuentro cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y su objetivo…
Nuestro equipo médico participa en el Congreso Mundial de Medicina Perinatal

El Dr. Bernat Serra, consultor senior del Servicio de Obstetricia y la Dra. Pilar Prats, Directora de I+D+i de Obstetricia Clínica del Departamento de Obstetricia Ginecología y Reproducción del Hospital Universitario Dexeus han participado en el Congreso Mundial de Medicina perinatal que se ha celebrado en Milán este mes, del 7 al 10 de mayo. […]
Dexeus Mujer valida el modelo de la FMF para predecir PEG en embarazos de alto riesgo

Un grupo de investigadores de Dexeus Mujer, liderado por el Dr. Gerard Albaiges, director de i+ D de la Sección de Medicina Fetal del Servicio de Obstetricia, ha realizado un estudio prospectivo para validar externamente el modelo de predicción de neonatos pequeños…
La forma de concepción en embarazos gemelares, ¿influye en los resultados?

Los embarazos gemelares se asocian a tasas más elevadas de complicaciones obstétricas, partos prematuros y morbilidad y mortalidad perinatal que los embarazos únicos. Pero, el modo de concepción ¿tiene algún efecto en los resultados? Un estudio retrospectivo, liderado por la Dra. Pilar Prats, ha analizado una cohorte de 1135 embarazos gemelares espontáneos…