Impacto de la técnica de biopsia embrionaria en la prevalencia de mosaicismo

Un estudio observacional, liderado por el embriólogo Lluc Coll, ha analizado si la prevalencia de diagnósticos mosaico en los ciclos de test genético preimplantacional de aneuploidías (PGT-A) está asociada a la técnica de biopsia de trofectodermo utilizada o al tiempo transcurrido hasta el tubing de la muestra.
Diabetes gestacional: ¿más frecuente en pacientes de reproducción asistida?

Un estudio retrospectivo, liderado por la Dra. Gemma Sesmilo, ha investigado si las mujeres que recurren a la reproducción asistida tienen una mayor incidencia de diabetes gestacional frente a las que se embarazan de forma espontánea. La investigación también ha valorado…
Gemma Arroyo, nueva coordinadora del Grupo de especial interés en Embriología de la ESHRE

Gemma Arroyo, embrióloga senior de Dexeus Mujer, ha sido designada como la nueva coordinadora del Special Interest Group de Embriología de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).
Iniciar la estimulación ovárica en la fase lútea o folicular no influye en los resultados reproductivos

Dexeus Mujer ha realizado un estudio prospectivo para evaluar si iniciar la fase de estimulación ovárica en la fase lútea (LS) o folicular (FS) del ciclo menstrual ofrece mejores resultados reproductivos. El estudio se realizó en 44 donantes de ovocitos que se sometieron…
Máster y Postgrado de Biología de la Reproducción y TRA. Acto de clausura de curso

Acto de clausura de los cursos académicos 2020-21 y 2021-22.
Conferencia magistral “Micro/nanoplásticos: ¿Representan un riesgo por la fertilidad?” a cargo de la profesora Elena Ibáñez de la Unidad de Biología Celular de la UAB.
El primer análisis del transcriptoma de ovocitos, premiado en el 33ºCongreso Nacional de la SEF

Un estudio liderado por la Dra. Francisca Martínez del Servicio de Medicina de la Reproducción de Dexeus Mujer, ha analizado el transcriptoma de ovocitos tras dos protocolos diferentes de supresión de la LH en la misma paciente: con un antagonista de la GnRH (ANT) y con progesterona.
El seguimiento de los ciclos de donación de ovocitos por enfermería mejora la satisfacción de las donantes

El personal de enfermería del Servicio de Reproducción de Dexeus Mujer ha realizado un estudio observacional retrospectivo para comprobar si la incorporación de la foliculometría en su rutina durante el ciclo de monitorización puede contribuir a mejorar la satisfacción de la donante sin afectar a los resultados del tratamiento.
El sexo del embrión en TRA no influye en la implantación ni en que el embarazo llegue a término

Un grupo de investigadores de Dexeus Mujer, liderado por la bióloga Beatriz Carrasco, ha llevado a cabo un estudio retrospectivo con el fin de determinar la proporción entre sexos en la fase de blastocisto de los embriones humanos generados por ICSI, en los blastocistos euploides, transferidos e implantados y, por último, en los bebés al nacer.
Expertos en reproducción de Dexeus Mujer valoran la indicación de la ICSI en TRA y desmienten algunos mitos

A pesar de que la ICSI ha supuesto un avance significativo en el ámbito de la medicina reproductiva en pacientes con problemas de infertilidad masculina, existe una cierta disparidad de opiniones en el entorno médico sobre su uso en otros casos de infertilidad.
Transferir el embrión en estadio de blastocisto mejora las tasas de embarazo y nacido vivo en los tratamientos de ovodonación

El trabajo, liderado por la bióloga Dra. Elisabet Clua, responsable del programa de Donación de ovocitos y embriones de Dexeus Mujer, se llevó a cabo en este centro entre abril de 2017 y agosto de 2018. La muestra de mujeres objeto de estudio fueron receptoras…